¿Qué hay que tener en cuenta para evitar sanciones por el descanso en la cabina?

Para garantizar una defensa efectiva en casos de «descanso en la cabina», es fundamental que los conductores conozcan sus derechos

Para garantizar una defensa efectiva en casos de «descanso en la cabina», es fundamental que los conductores conozcan sus derechos

Como de todos es sabido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) determinó que el artículo 8.8 del Reglamento (CE) nº 561/2006 prohíbe realizar el descanso semanal habitual dentro del propio camión.

No obstante, sí están permitidos los períodos de descanso semanal reducidos y diarios en los vehículos, siempre que se cumplan las condiciones del reglamento, como disponer de instalaciones adecuadas para dormir y que el vehículo esté estacionado.

Para garantizar una defensa efectiva en casos de «descanso en la cabina», es fundamental que los conductores conozcan sus derechos:

1. No obligación de responder a la policía sobre el descanso

Un conductor no está obligado a responder a la policía sobre si ha pasado su descanso en la cabina. Las autoridades deben realizar el control durante el período específico de descanso para verificar su cumplimiento.

2. Derecho a permanecer en silencio

Antes de interrogar a un conductor, los agentes deben informar adecuadamente sobre su derecho a permanecer en silencio. Los conductores no están obligados a responder preguntas sobre dónde y cómo pasaron su tiempo de descanso durante un control.

3. Exigencia de facturas de hotel:

La policía o las autoridades no pueden exigir facturas de hotel al conductor, sino únicamente a la empresa.

4. Admisión y defensa:

Una vez que un conductor admite haber pasado el descanso en la cabina, las posibilidades de una defensa exitosa disminuyen significativamente.

5. Información obligatoria

Los conductores solo están obligados a proporcionar su tarjeta de conductor, las hojas para el día actual y los últimos 28 días, junto con todas las notas escritas a mano que describan sus actividades.

Es crucial que los conductores estén al tanto de estos derechos y que se informen debidamente. La falta de conocimiento puede tener consecuencias significativas en su capacidad para defenderse contra posibles acusaciones. Se insta a todos los conductores a estar informados y a ejercer sus derechos de manera responsable.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola