¿Qué pueden hacer los gobiernos para mejorar la seguridad vial en África?

La seguridad vial representa un enorme desafío en el África subsahariana, tanto para los usuarios de carreteras privadas como para el transporte comercial

La seguridad vial representa un enorme desafío en el África subsahariana, tanto para los usuarios de carreteras privadas como para el transporte comercial

La seguridad vial representa un enorme desafío en el África subsahariana, tanto para los usuarios de carreteras privadas como para el sector del transporte comercial por carretera. ¿Cómo pueden contribuir las reformas y acciones gubernamentales a mejorar esta situación? Consultamos a un experto de la región.
El transporte por carretera es la base de las sociedades, conecta comunidades, apoya a las empresas e impulsa el progreso.

Publicidad

Sin embargo, muchos países subsaharianos siguen enfrentando una crisis de seguridad vial. Si bien esto se debe en gran parte a los conductores de automóviles particulares, el sector del transporte comercial por carretera también se ve afectado y puede desempeñar un papel importante, en colaboración con los gobiernos, para mejorar la seguridad vial.

Carreteras más seguras ayudan a proteger vidas humanas, reduciendo muertes y lesiones por accidentes. Además, la mejora de la seguridad vial contribuye a una mayor eficiencia de las redes logísticas, lo que a su vez beneficia el desarrollo económico y social en general.

Publicidad

Los gobiernos desempeñan un papel crucial a la hora de posibilitar, fomentar y hacer cumplir la seguridad tanto para los usuarios privados como comerciales de las carreteras.

Tras la reciente publicación del informe IRU-Banco Mundial que traza rutas de reforma claras para lograr que las carreteras y sus usuarios sean más seguros, inteligentes y ecológicos, le pedimos a Geoffrey Owuor, un capacitador profesional en transporte por carretera con 15 años de experiencia , que desglosara algunos de los desafíos —y las soluciones correspondientes— que enfrentan el África subsahariana y sus gobiernos.

Publicidad

¿Cuáles son los tres mayores desafíos a los que se enfrenta el transporte por carretera en el África subsahariana?

África subsahariana se enfrenta a una tormenta perfecta de problemas de transporte por carretera: infraestructura deteriorada, carreteras peligrosas y una gobernanza débil siguen frenando la seguridad, el comercio y el crecimiento económico.

La mayoría de los caminos rurales permanecen sin pavimentar, y los existentes se deterioran rápidamente debido al mal mantenimiento y las inclemencias del tiempo. El resultado es una red precaria y peligrosa que dificulta la movilidad y el comercio.

Las carreteras también son mortales. La región tiene la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico más alta del mundo. En mi país, Kenia, mueren alrededor de 25 personas al día en accidentes de tráfico, muchos de los cuales no se registran.

Publicidad

La débil gobernanza agrava aún más estos problemas. Las políticas inconsistentes, la burocracia excesiva y la escasa coordinación entre las autoridades generan costosos retrasos, fallos de seguridad y falta de rendición de cuentas.

¿Cuáles son algunos de los problemas específicos que enfrenta Kenia?

Publicidad

La corrupción está profundamente arraigada en el sector del transporte de Kenia. El soborno se ha convertido en una práctica habitual en casi todos los niveles. La policía de tránsito acepta con frecuencia pagos que van desde 50 hasta 500 chelines kenianos para hacer la vista gorda ante conductores sin licencia y vehículos peligrosos. Se pueden comprar permisos de conducir sin las pruebas correspondientes, lo que permite que conductores no cualificados se pongan al volante.

Los contratos de construcción de carreteras suelen estar inflados, lo que resulta en infraestructuras deficientes. Los operadores de matatu (minibús o vehículo similar utilizado como taxi) pagan sobornos para eludir las normas de seguridad. El resultado es una cultura donde las leyes de tránsito se consideran opcionales para quienes están dispuestos a pagar, lo que erosiona la confianza pública y pone en peligro la vida de las personas.

Publicidad

La falta generalizada de concienciación agrava la crisis. Las autoescuelas se centran en aprobar los exámenes en lugar de enseñar a conducir de forma segura. Los peatones, que representan la mayoría de las víctimas mortales en carretera, suelen desconocer las normas básicas de seguridad.

Los pasajeros aceptan la conducción temeraria de los matatus como algo normal, mientras que el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y no usar el cinturón de seguridad siguen siendo comportamientos socialmente aceptables. Pocas personas conocen los primeros auxilios básicos, lo que significa que incluso los accidentes leves pueden volverse fatales rápidamente. Esta brecha entre el conocimiento y la práctica está costando vidas a diario.

Publicidad

El bienestar de los usuarios de la vía pública suele quedar relegado a un segundo plano. Peatones y ciclistas transitan por calles sin aceras ni carriles bici. Los conductores de matatu trabajan jornadas extenuantes bajo presión, sin contratos, seguro ni prestaciones.

Los sistemas de respuesta a emergencias son lentos y carecen de los recursos necesarios, lo que provoca que muchas víctimas mueran esperando ayuda. Los conductores de boda-boda (mototaxis o bicicletas-taxi) suelen carecer de capacitación, equipo de protección o espacios seguros para trabajar. Las víctimas de accidentes se enfrentan a la ruina económica debido a la escasa cobertura de seguro y al limitado apoyo institucional.

Publicidad

Estos problemas se retroalimentan en un ciclo destructivo. La corrupción socava la aplicación de la ley. La ignorancia impide que los ciudadanos exijan cambios. El precario bienestar social fomenta conductas de riesgo, mientras que la corrupción permite que todo esto continúe.

Para romper este ciclo se necesita un enfoque integral: eliminar la corrupción, invertir en educación sobre seguridad vial a gran escala y priorizar el bienestar de los usuarios de las carreteras en cada decisión política. Las carreteras de Kenia no tienen por qué ser tan mortales. Pero un cambio significativo solo llegará afrontando estas incómodas verdades de frente.

Publicidad

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Contenido patrocinado
Taboola