Rebajar el objetivo climático de la UE para 2040 no transmitirá una señal clara empresas y consumidores

Los gobiernos han acordado que hasta el 5 % del objetivo puede alcanzarse con créditos de carbono internacionales

Los gobiernos han acordado que hasta el 5 % del objetivo puede alcanzarse con créditos de carbono internacionales

Los ministros de la Unión Europea han acordado un objetivo climático para 2040 menos ambicioso. La reducción del objetivo al 85%, junto con la disposición de que hasta un 5% de esa reducción pueda lograrse mediante créditos de carbono internacionales, pone en entredicho el liderazgo climático de Europa, según T&E.

Si se reduce la ambición a largo plazo, las medidas a corto plazo, como el ETS2 y las ambiciosas normas de emisiones de CO2 para los automóviles, se vuelven aún más cruciales para ofrecer una orientación clara a las empresas y los consumidores europeos.

Los gobiernos acordaron aplazar un año la entrada en vigor del precio del carbono de la UE para los combustibles fósiles utilizados en la conducción y la calefacción (ETS2). Según T&E, esto priva a los gobiernos de los ingresos necesarios para reinvertir en tecnologías verdes y establecer medidas de redistribución que puedan apoyar a los hogares de ingresos bajos y medios durante la transición.

El debilitamiento del objetivo climático

Federico Terreni, responsable de política climática de T&E, afirmó: “El debilitamiento del objetivo de la UE para 2040, y en particular el retraso de la implementación del ETS2, no solo pone en riesgo el liderazgo climático de Europa, sino que también socava la senda clara hacia una mayor seguridad energética. Si no impulsamos la implementación a corto plazo del ETS2 y los estándares de CO2 para automóviles, el mensaje a consumidores y empresas será el de una dependencia continua de los volátiles mercados de combustibles fósiles. El Parlamento debe oponerse al retraso del ETS2 y mantener los estándares de CO2 para automóviles”.

Los gobiernos han acordado que hasta el 5 % del objetivo puede alcanzarse con créditos de carbono internacionales. Según T&E, este porcentaje es excesivo y ralentizará y generará incertidumbre en las inversiones en tecnologías verdes, que serán la columna vertebral de la economía europea del futuro.

T&E sugiere que se podría considerar la adquisición de una cantidad limitada de créditos de carbono internacionales de alta calidad y permanencia, caracterizados por criterios de elegibilidad estrictos. Sin embargo, advierte que si no se pueden garantizar estos criterios estrictos, los créditos de carbono internacionales no deberían formar parte del objetivo de la UE. Los legisladores del Parlamento Europeo deberán consensuar su posición y negociar con el Consejo antes de que el objetivo se convierta en ley.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola