El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado tres contratos por 32,8 millones de euros (IVA incluido) para reutilizar y fabricar firmes sostenibles con los que renovar los firmes de la Red de Carreteras del Estado y así reforzar las condiciones de circulación y la seguridad vial, mientras se avanza en el objetivo de reducir la huella ambiental. Esta iniciativa responde al objetivo del Ministerio de descarbonizar e impulsar la sostenible de la red de carretera.
Se trata de una iniciativa novedosa para renovar, en esta primera fase, el firme de 114 km de la red de carreteras en Castilla y León, Murcia, Galicia, Asturias, La Rioja, Aragón y Cantabria con materiales reutilizados y sostenibles.
Los contratos forman parte del programa EFAPAVES, (Pavimentos Asfálticos Eficientes, por sus siglas en inglés), un proyecto integral que busca mejorar la seguridad vial, garantizar la durabilidad de las infraestructuras y reducir la huella ambiental del sector del transporte en línea con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad impulsados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Los contratos son mixtos, por lo que incluyen la redacción del proyecto de construcción y la ejecución de la propia obra, y se han licitado por lotes a través de 3 subprogramas para llevar a cabo hasta 13 actuaciones sobre un total de 114 kilómetros de diferentes carreteras de la Red de Carreteras del Estado, 93 de los cuales corresponden con carretera convencional mientras que 21 kilómetros son tramos de autovía:
Contrato 1-11,35 millones de euros:
.- Asturias: 4,32 millones de euros para 16,3 km de las N-625 y N-634.
.- Cantabria: 1,62 millones de euros para un tramo de 6 km de la N-634.
.- La Rioja: 2,41 millones de euros para un tramo de 5,2 km de la A-13.
.- Pontevedra: 3 millones de euros para un tramo de 8,6 km de la N-640.
Contrato 2-10,4 millones de euros:
.- Burgos: 3,07 millones de euros para un tramo de 6,5 km de la BU-30.
.- Ourense: 2,24 millones de euros para un tramo de 11,1 km de la N-525.
.- Murcia: 2,18 millones de euros para un tramo de 7,12 km de la N-345.
.- Ávila: 2,9 millones de euros para un tramo de 13 km de la N-502.
Contrato 3-11,05 millones de euros:
.- Zaragoza: 2,59 millones de euros para un tramo de 7 km de la A-23.
.- Zamora: 2,75 millones de euros para un tramo de 8,5 km de la N-122.
.- Valladolid: 2,99 millones de euros para un tramo de 8,65 km de la N-620.
.- Murcia: 2,72 millones de euros para un tramo de 15, 7 km de la N-342.
Así, se destinan 11,71 millones de euros a la renovación sostenible de 36,6 km de firmes en Castilla y León; 4,9 millones de euros para la renovación sostenible de 22,8 km de firmes en Murcia, 5,24 millones de euros para 19,7 km de firmes en Galicia, 4,32 millones de euros en Asturias, 1,62 millones de euros en Cantabria, 2,41 millones de euros en La Rioja y 2,59 millones de euros en Aragón.
Las actuaciones se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del apartado de “Sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido»», y contribuye directamente a los objetivos de descarbonización y modernización de la red viaria española, asegurando una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente a largo plazo.
Características del programa
El programa contempla la reutilización de firmes utilizando tres técnicas diferentes:
.- Reutilización de mezclas bituminosas en caliente o semicaliente. Se trata de una técnica que permite alcanzar la combinación óptima entre temperatura de fabricación y cantidad de asfalto recuperado (RA), maximizando la reducción de la huella de carbono sin perder prestaciones ni comprometer su viabilidad técnica.
.- Fabricación de mezclas bituminosas templadas con emulsión o betún espumado. Esta técnica facilita una menor emisión de gases de efecto invernadero durante la producción de las mezclas bituminosas que componen el firme.
.- Reutilización de firmes in situ con emulsión o betún espumado. Con esta técnica, se minimiza la necesidad de nuevos materiales, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte y fabricación de mezclas.
Se trata del primer programa de firmes sostenibles impulsado desde la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y con él se persiguen varios objetivos relacionados con la descarbonización y sostenibilidad del transporte:
.- Potenciar la economía circular reduciendo el consumo de recursos naturales mediante la reutilización del asfalto recuperado (RA) y, presumiblemente, con la incorporación a la mezcla bituminosa de residuos procedentes de otras industrias.
.- Mejorar la eficiencia energética de los procesos de fabricación mediante la reducción de temperaturas, gracias a las mezclas semicalientes y templadas en planta, o en frío in situ.
.- Reducir las necesidades de acarreo de materiales y el transporte a ellas asociado mediante técnicas de reutilización in situ.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.