Zaragoza lidera un grupo de trabajo sobre la distribución urbana de mercancías

Redacción.- El Ayuntamiento de Zaragoza lidera, por encargo de la Dirección General de Tráfico y en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR), un grupo de trabajo para definir el nuevo marco operativo y legislativo del sector de la distribución de última milla (DUM).

La DUM, considerada esencial para la vida de las ciudades, va a seguir creciendo en los próximos meses y años, impulsada entre otros factores por el auge del comercio electrónico, que ha visto incrementado su desarrollo con el nuevo contexto de movilidad reducida derivada de la crisis del COVID-19. El incremento de las flotas DUM tiene un gran impacto sobre la movilidad de las ciudades, por lo que es necesario estudiar nuevas soluciones y marcos regulatorios que ordenen su funcionamiento con eficacia, minimizando las molestias a los vecinos, el tráfico inducido y los accidentes.

El objetivo de Zaragoza es convertirse en un referente en la Distribución Urbana de Mercancías, al poder aplicar soluciones innovadoras y los últimos desarrollos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El pasado mes de febrero, el Área de Servicios Públicos y Movilidad y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) acordaron la creación, en el marco del citado encargo de la Dirección General de Tráfico, de un grupo de trabajo de expertos sobre la Distribución Urbana de Mercancías-DUM.

Las conclusiones de los trabajos realizados se darán a conocer localmente en una jornada técnica en el COIIAR y, posteriormente, a nivel nacional. Entre los primeros objetivos estará fijar una definición concreta de DUM, que será utilizada en la próxima instrucción de la DGT, y la realización de distintos test en Zaragoza que, a medio plazo, servirán también para la elaboración de una futura ordenanza.

Las reuniones de los equipos son semanales y seguirán realizándose durante el mes de junio. A la reunión celebrada esta semana se incorporaron la subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, y la Consejera del Área de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca.

Tanto Natalia Chueca, y el Decano del COIIAR, Salvador Galve, manifestaron su «agradecimiento a los profesionales que de forma desinteresada están poniendo a disposición de los zaragozanos su tiempo, experiencia y conocimiento para facilitar que la ciudad esté en las mejores condiciones de afrontar con seguridad, eficiencia y sostenibilidad las nuevas necesidades que surgirán tras la crisis del COVID-19 en un aspecto tan importante como es la Distribución Urbana de Mercancías, clave para el impulso económico del sector HORECA, del comercio de proximidad y de la distribución de productos de consumo y paquetería, entre otros».

Para Natalia Chueca, «el trabajo que se está haciendo es de un nivel de detalle y excelencia sin precedentes en este sector. Estoy muy gratamente sorprendida del desempeño y la calidad de las propuestas». Una característica muy importante de este grupo de trabajo es que «están representados todos los agentes y expertos del sector, tanto de universidades y formación como de las empresas, lo cual garantiza la mejor eficiencia posible a la hora de alcanzar consensos y concretar resultados».

Los distintos equipos de trabajo creados se orientan en torno a cuatro ejes:

1.- Flota Segura y sostenible: determinar las características de una Flota Segura y Sostenible y de los nuevos tipos de vehículos. (Objetivo: mejorar la seguridad vial en la ciudad, las condiciones de trabajo de los repartidores y sus condiciones de trabajo y de la empresa, así como el estudio de nuevos vehículos sostenibles o autónomos que faciliten el trabajo, reduciendo las afecciones).

2.- Ordenanza DUM: analizar propuestas para la revisión de las ordenanzas municipales. (Objetivo: disponer de una norma avanzada que regule el modelo logístico, incluyendo almacenes intermedios y taquillas para paquetería, así como el uso del espacio público de forma eficaz y flexible para atender las necesidades sin causar molestias a los vecinos).

3.- Zonas carga/descarga: establecer una metodología para calibrar y distribuir de forma óptima los espacios para carga y descarga en la vía pública. (Objetivo: ajustar las ubicaciones a las necesidades reales de las empresas logísticas y a los horarios de comercios y destinatarios).

4.-Sistema de control: valorar los sistemas de gestión tecnológicamente más avanzados que permitan la utilización más eficiente de estos espacios. (Objetivo: definir los sistemas de control necesarios para permitir la reserva de espacios, evitando los aparcamientos en zonas no permitidas, el uso indebido de las plazas reservadas y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes, incluso cómo controlar el acceso a zonas restringidas o de bajas emisiones).

El grupo de trabajo lo forman:

-El decano del COIIAR: Salvador Galve

-El vocal de la Junta del COIIAR: Luis Monge

-El secretario técnico del COIIAR: Francisco Serrano

-Responsable DUM Servicio de Movilidad del Ayto: Marina Abadía

-Asesor Técnico del Área de Servicios Públicos y Movilidad: Miguel Ángel Anía

-Director de la Oficina de Proyección Exterior Ayto: Fernando Bermúdez

-Catedrático de Transportes Universidad de Zaragoza: Emilio Larrodé

-Profesor de la Universidad de Zaragoza y del ZLC: Jesús Royo

-Director Gerente Motorland Aragón: Santiago Abad

-Gerente del Clúster Logístico de Aragón ALIA: Francisco Bordejé

-Vicepresidente del Centro Español de Logística: Ángel Gil

-Responsable de Logística del Grupo Ágora: Jesús Soler

-Responsable de Movilidad de AECOC-Asociación de Fabricantes y Distribuidores: Marc Nicolás

-Gerente del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías-CITET: Ramón García

Foto: Archivo Diario de Transporte

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola