A menos de una semana de que el transporte público parara por 24 horas por la muerte de un taxista, la Unión de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) y el sindicato de taxistas (Suatt) volvieron a convocar ayer a la misma medida, por la muerte de otro taximetrista.
La noticia surgió en medio de una serie de reclamos sindicales, trabajo a reglamento y movilizaciones de taxistas por demandas de mejoras en la seguridad. De inmediato, el SUATT resolvió convocar a un nuevo paro por 24 horas. Los ómnibus urbanos y suburbanos también se sumaron a la medida desde la madrugada hasta esta noche, así como los interdepartamentales y servicios internacionales, según dijo a El Observador el dirigente Oilcar Camaño, secretario general del sindicato de Copsa.
Cutcsa anunció en su cuenta de Twitter que, como ocurre cuando la Unott convoca a este tipo de medidas, dispondrá de un servicio de emergencia, al igual que lo hará Copsa con los servicios suburbanos. El trabajador muerto había sido tiroteado a fines de febrero en el barrio La Boyada y estaba internado en estado grave en el CTI de la Asociación Española.
El sindicato de taxistas ha venido sosteniendo una serie de enfrentamientos con la Patronal liderada por Oscar Dourado, y también con el Ministerio del Interior, a quien acusa de querer «esconder algo» por no haberlo convocado a la firma del acuerdo de medidas de seguridad que ambas partes celebraron hace algunos días. Ese acuerdo fue firmado un día después de la muerte de otro trabajador.
La gremial de propietarios y el ministro Eduardo Bonomi acordaron instalar un botón de pánico en los taxímetros, que enviará una señal directamente al Centro de Comando Unificado (CCU), donde la Policía recibe las emergencias. Pero además se consideró una vez más la idea de retirar el dinero de los móviles.
El sindicato cree que todas esas medidas pueden servir pero no son las que consideran más efectivas. «Rechazamos el acuerdo porque nosotros, que sufrimos el problema en carne propia, no concebimos que haya una salida sin los trabajadores. Y hacer la reunión a la hora del sepelio del compañero es hacerla a la hora que no podemos ir. Fue ex profeso. Y también es evidente que si bien nosotros dirigimos nuestro conflicto hacia la intendencia, que es el órgano que regula el transporte, entendemos que el ministro (Bonomi) nos sale al cruce por algo», dijo el dirigente Ernesto Barrios a El Observador TV.
Fuente: El Observador.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.