Noruega sigue siendo el país de Europa con menos muertos en accidentes de tráfico. Vídeos

El informe anual del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) muestra que la UE aún no alcanza los objetivos de seguridad vial para 2030

El informe anual del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) muestra que la UE aún no alcanza los objetivos de seguridad vial para 2030

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) ha otorgado su prestigioso Premio al Índice de Rendimiento de Seguridad Vial (PIN) 2025 a Noruega, en reconocimiento al compromiso sostenido del país con la seguridad vial y su éxito a largo plazo en la reducción de las muertes en carretera.

Publicidad

El anuncio llega junto con la publicación del 19º Informe Anual PIN, que revela un progreso desigual en toda Europa y una advertencia clara: la UE está muy lejos de alcanzar su objetivo de reducir a la mitad las muertes y las lesiones graves en carretera para 2030.

Noruega: un modelo de visión y acción

Noruega sigue siendo el país más seguro de Europa para los usuarios de las carreteras, con solo 16 muertes en carretera por millón de habitantes en 2024, la tasa más baja entre los 32 países monitoreados por el programa PIN del ETSC.

Este notable desempeño refleja la adopción desde hace mucho tiempo por parte de Noruega de un enfoque de Sistema Seguro para la seguridad vial y la innovación continua en la política nacional y local de seguridad vial.

Publicidad

El premio reconoce una amplia gama de iniciativas estratégicas:

.- El Plan de Acción Nacional para la Seguridad Vial 2022-2025–“Hacia una Visión Cero», que incluye 179 medidas concretas en 15 áreas prioritarias, tiene como objetivo reducir las muertes en carretera a menos de 50 al año para 2030 y alcanzar cero muertes para 2050.

.- Un programa de investigación BEST recientemente lanzado está fortaleciendo la formulación de políticas basadas en evidencias y evaluando intervenciones de seguridad vial existentes y emergentes.

Publicidad

.- Las reformas legislativas, como la enmienda de 2020 a la Ley de Tráfico, ahora exigen investigaciones en profundidad de todos los accidentes mortales y autopsias obligatorias para respaldar el análisis de los accidentes.

.- Las reformas de seguridad centradas en los jóvenes, que incluyen una capacitación más estricta para los conductores, un sistema de doble penalización por puntos para los nuevos conductores y campañas de comunicación específicas, han reducido las muertes entre los jóvenes usuarios de las carreteras.

.- La innovación local incluye el programa Heart Zones para garantizar áreas sin automóviles alrededor de las escuelas y el plan de certificación Traffic Safe Municiples, que fomenta el liderazgo en seguridad vial a nivel comunitario.

Publicidad

“Noruega sigue demostrando lo que se puede lograr cuando un país se compromete con la seguridad vial en todos los niveles, desde la estrategia gubernamental hasta la planificación local», afirmó Antonio Avenoso, Director Ejecutivo del ETSC. “Sus resultados no son casuales; son el resultado de objetivos claros, una implementación rigurosa y ambición nacional».

El progreso de la UE: todavía demasiado lento

Aunque Noruega es un ejemplo destacado, el amplío panorama europeo es preocupante. Según el 19.º Informe Anual PIN del ETSC, las muertes en carretera en la UE27 disminuyeron solo un 2% en 2024 en comparación con 2023.

Desde el año de referencia de 2019, las muertes han disminuido solo un 12%, muy por debajo de la reducción del 27% necesaria para mantener el rumbo hacia una reducción del 50% para 2030.

Algunos países han logrado avances importantes: Lituania lidera con una caída del 35% en muertes en carreteras desde 2019 y es el único país que ha reducido a la mitad las muertes en carreteras en la última década.

Bélgica, Polonia y Eslovenia también informan de reducciones superiores al 25% desde 2019. Sin embargo, ocho países experimentaron un aumento de muertes en 2024, entre ellos Suiza y Estonia. En total, 20.017 personas fallecieron en las carreteras de la UE en 2024, y la reducción de las lesiones graves sigue siendo inferior a la de las muertes.

El coste de la inacción

El informe calcula que desde 2014 se han salvado alrededor de 23.800 vidas gracias a las mejoras en la seguridad vial. El beneficio social estimado de estas vidas salvadas asciende a 60.000 millones de euros. Sin embargo, si la UE hubiera alcanzado la tasa de reducción anual necesaria del 6,7%, se podrían haber salvado 49.600 vidas adicionales, lo que representa un beneficio social de 124.000 millones de euros.

Para volver al buen camino, el ETSC insta tanto a las instituciones de la UE como a los gobiernos nacionales a adoptar medidas más contundentes e implementar el enfoque de Sistema Seguro. “Noruega demuestra que las muertes en carretera no son inevitables, sino evitables. Pero todos los países europeos deben seguir su ejemplo», afirmó Avenoso. “Sabemos qué funciona. El verdadero reto es la voluntad política. Sin una acción contundente a nivel nacional y de la UE, se perderán miles de vidas innecesariamente».