Cataluña cuenta con un nuevo sistema de control a distancia de los tacógrafos de camiones

El objetivo principal es disminuir la siniestralidad en una vía en la que durante los primeros ocho meses de 2023 se ha incrementado la siniestralidad en más de 1.200 accidentes respecto a 2019  

El objetivo principal es disminuir la siniestralidad en una vía en la que durante los primeros ocho meses de 2023 se ha incrementado la siniestralidad en más de 1.200 accidentes respecto a 2019  

La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, a través de la Dirección General de la Policía, ha adquirido un nuevo sistema de control a distancia que permite realizar una lectura a distancia de tacógrafos inteligentes de 1a y 2a generación en camiones y vehículos de alto tonelaje. El sistema, basado en antenas DSRC, aporta hasta 25 datos distintos en cada lectura y permite detener para un control sólo los camiones que puedan haber cometido alguna infracción, con el objetivo de reducir la siniestralidad. Mossos d’Esquadra es el primer cuerpo policial del Estado en disponer de ese sistema.

Ayer martes por la mañana, en el espacio ocupado antiguamente por el peaje de Martorell de la AP-7, una treintena de efectivos de la División de Tráfico de Mossos d’Esquadra en coordinación con el Servei Català de Trànsit han participado en el primer control de tacógrafos mediante este innovador sistema. Agentes del cuerpo con la colaboración del helicóptero del SCT han llevado a cabo este control con 81 camiones inspeccionados, de los que se han realizado 32 denuncias por no respetar el tiempo de conducción y descanso. También se han detectado 2 alcoholemias positivas o 4 denuncias de infracciones sobre transportes, entre otros.

El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena ha recordado que “ la medida tiene una vocación de prevención para evitar la accidentalidad ; es necesario leerla e interpretarla como un elemento de protección de los conductores de los vehículos pesados y de todos los conductores que circulan en ese momento»». Elena ha recordado que el principal objetivo del Gobierno » es la reducción de la accidentalidad y, en particular, de la mortalidad de los accidentes de tráfico «. Elena ha puesto en valor que “ después del incremento de casi el 40% de accidentes mortales durante los primeros meses del año, se inició un conjunto de medidas que han permitido disminuir a la mitad la mortalidad en la AP -7″». El conseller ha reclamado a la DGT que se agilice la lista de espera » inacabable » para poder examinarse del carnet profesional como consecuencia de la falta de personal.

La lucha contra la manipulación de tacógrafos es una de las prioridades de la División de Tráfico de Mossos d’Esquadra, ya que cualquier tipo de manipulación de este aparato puede afectar a los sistemas de seguridad del vehículo, como pueden ser los EBS o los cambios de marchas, lo que implica un riesgo muy alto en la seguridad vial. Actualmente, la fatiga es la principal causa de accidentalidad entre los conductores profesionales. 

El dispositivo de control que se ha establecido hoy pretende reducir la accidentalidad de los vehículos de transportes de mercancías en la AP-7, con un control más eficaz e inteligente de los tiempos de conducción y de descanso estipulados, entre otros . También tiene el objetivo de controlar la correcta estiba de las mercancías, así como controlar el exceso de peso que deteriora el firme de la vía.

La liberación de los peajes de la AP-7 a finales del verano de 2021, junto a la de la pandemia, ha provocado un aumento de tráfico en esta vía, que en el caso de los vehículos pesados llega hasta el 40%. En concreto, la AP-7 ha incorporado de media 12.000 vehículos totales más y otros 3.700 vehículos pesados desde la liberación de los peajes . Este incremento de movilidad se correlaciona con un aumento de la siniestralidad. Por este motivo, la División de Tráfico de Mossos y el Servei Català de Trànsit han incrementado los controles periódicos intensivos de vehículos de transportes de mercancías pesadas.

Estos macrocontroles han contribuido a reducir en un 50% los accidentes mortales en la autopista AP-7. Asimismo, en las ITV que Tráfico realiza de forma aleatoria en carretera junto a Mossos, se ha detectado algún defecto en el vehículo en un 50% de las inspecciones. De las infracciones de los conductores de camiones, destaca el incremento de las sanciones por anticipos (de 400 el pasado año a 1.576 este año). Además, este 2023 han muerto 6 conductores de vehículos pesados, la misma cifra que en el mismo periodo de 2019 y 2022.

Medidas para reducir los accidentes con camiones implicados

El Servicio Catalán de Tráfico ha preparado un paquete de medidas y propuestas de solución para reducir los accidentes con camiones implicados en la AP-7 y en el conjunto de la red viaria, entre las que destacan:

1.- En colaboración de Mossos d’Esquadra incorporar, en los macrocontroles, nueva tecnología que permita realizar una mejor evaluación del estado del vehículo especialmente de los neumáticos.

2.- Solicitar a la Dirección General de Tráfico (DGT) el refuerzo de examinadores específicos para la obtención del carné de conducir de vehículos pesados. Las federaciones de autoescuelas estiman que, en estos momentos en Catalunya, hay más de 5.000 personas que están esperando realizar las pruebas prácticas para la obtención de este permiso. 

3.- En coordinación con el Departamento de Empresa y Trabajo y el Departamento de Territorio establecer un Programa de Formación de Primera Acogida para todos los conductores que se incorporen mediante canjes de carnets.
Incrementar el programa de inspecciones técnicas de vehículos (ITV) en carretera de forma aleatoria y en todo el país. 

4.- Por parte del Departamento de Territorio y con la colaboración del Servei Català de Trànsit establecer un programa de formación Formació 3.truck para reforzar, con formación eminentemente práctica y voluntaria, la obtención de los Certificados de aptitudes para conductores profesionales (CAP ) .

5.- Elaboración de un programa de conducción segura para la sensibilización de los conductores de camiones que acceden al CAP , con la presencia de las víctimas de tráfico y trabajo en grupos de los factores de riesgo . En el CAP de 35 horas se forman 20.000 alumnos/anuales, y existen 189 centros de formación en toda Cataluña.

6.- Por parte del Departamento de Empresa y Trabajo, el Departamento de Territorio y el Departamento de Interior se crea, y se reúne por primera vez esta tarde, la Mesa del Transporte de Mercancías donde se realiza el seguimiento de las medidas recogidas en este informe y dónde se abordan las principales problemáticas del sector del transporte por carretera, la mejora de la seguridad y la reducción de la siniestralidad.

Cabe destacar que el SCT establece anulamente restricciones a la circulación de vehículos pesados y que en los últimos años ha incorporado limitaciones , especialmente en la AP-7, para garantizar la seguridad vial y la movilidad en operaciones especiales. 

Por otra parte, actualmente se está desplegando un plan de intervención en la AP-7 acordado con el Ministerio de Transporte y Medio Ambiente que incorpora dos nuevas limitaciones de circulación de vehículos pesados por el carril de la derecha (limitación de tramos de el Ebro y limitación del tramo de Martorell ). Y además, con la participación del Departamento de Empresa y Trabajo, se está elaborando material formativo para la seguridad vial en el trabajo.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola