Investigados 3 conductores por la manipulación de los tacógrafos de los camiones que conducían

Los camiones fueron trasladados a un servicio técnico donde se acreditó la manipulación de los tacógrafos

Los camiones fueron trasladados a un servicio técnico donde se acreditó la manipulación de los tacógrafos
europa-press

La Guardia Civil investiga a tres conductores, dos en la provincia de Zaragoza y otro en Lugo, por la manipulación de los tacógrafos de los camiones que conducían y a los que se les imputa un supuesto delito de falsedad documental. 

En la provincia de Zaragoza, agentes especializados en la inspección del transporte del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Alfajarín y del Grupo Operativo del Sector de Tráfico de Aragón, detectaron dos vehículos pesados con el tacógrafo manipulado, con el correspondiente perjuicio para la seguridad vial que esta acción supone.

La pasada semana, en los extrarradios de la capital aragonesa, efectivos del Destacamento de Tráfico de Alfajarín, procedieron a dar el alto a un vehículo articulado que, tras la comprobación del tacógrafo digital, observaron que éste había sido manipulado, ya que en ese momento el dispositivo registraba un descanso cuando en realidad se hallaba circulando.

El segundo conductor investigado fue detectado el lunes 1 de julio, como consecuencia de un control establecido en la Comarca de las Cinco Villas, en el que los especialistas del Grupo Operativo del Sector de Tráfico de Aragón, procedieron a inspeccionar un camión y comprobaron que éste circulaba con el tacógrafo completamente inoperativo tras haber sido manipulado.

En ambos casos, los vehículos fueron trasladados a un servicio técnico donde se acreditó la manipulación de los tacógrafos, por lo que se procedió a investigar a los dos conductores por supuestos delitos de falsedad en documento público.

El caso del tercer investigado, este por la Guardia Civil de Lugo, tuvo lugar el pasado 7 de mayo durante un control rutinario y con el método usado conseguía eludir el análisis de sus actividades reales y las sanciones por las posibles infracciones cometidas.

El vehículo fue trasladado al Centro Técnico Autorizado de Tacógrafos, donde tras efectuarse las pruebas pertinentes confirmaron la manipulación detectada, con la que inutilizaba el tacógrafo y anulaba los registros de conducción y velocidad. La investigación permitió conocer que este hecho fraudulento fue utilizado hasta en 10 ocasiones a los días previos al control, en diferentes ubicaciones —Madrid, Burgos, Pontevedra y A Coruña–.

En todos los casos, el conductor hacía uso de la manipulación cuando debía efectuar los descansos reglamentarios, consiguiendo con ello eludir el control sobre sus tiempos de conducción y descanso.

Por todo ello, tanto el conductor como la persona que ejerce de gestor de transportes en la empresa fueron investigados, por un presunto delito continuado de falsedad documental, que puede conllevar unas penas de prisión de hasta tres años y multas de hasta 12 meses.

La Benemérita recuerda que estas prácticas irregulares de manipulación de tacógrafos atentan de forma directa contra la filosofía de la implantación de este dispositivo de control, tanto en la seguridad vial, como en la mejora de las condiciones de trabajo de los conductores y de las reglas para una libre competencia en el transporte por carretera. No sólo se lesionan los derechos de los trabajadores conductores, sino que conlleva un grave riesgo para la Seguridad Vial al quedar inoperativos los sistemas de seguridad activa del vehículo, como el ABS o control de tracción, entre otros.

La conducta realizada por estos conductores está prevista en el artículo 392, en relación con el artículo 390.1-2 del Código Penal, por alteración y simulación de documento público, que puede conllevar pena de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses. Además, las empresas titulares se enfrentan a distintas infracciones administrativas muy graves a la normativa de Transportes, que conllevan cuantías de 4.001 euros, así como la inhabilitación de su gestor de transportes.

Del mismo modo, a los conductores les supone infracción administrativa muy grave a la Normativa de Tráfico y Seguridad Vial, con cuantía de 500 euros y detracción de 6 puntos de su permiso de conducción. 

Con esta práctica irregular, el conductor aumenta el número de las horas de conducción, incumpliendo la normativa del horario de descanso y conducir estipuladas para dichos transportes.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola