Preocupación por las multas en Alemania a los camiones que usan gasóleo bonificado en equipos de frío

La cuestión gira en torno al uso de gasóleo bonificado, conocido como “gasóleo rojo”, para alimentar las unidades de frío en los vehículos de transporte

La cuestión gira en torno al uso de gasóleo bonificado, conocido como “gasóleo rojo”, para alimentar las unidades de frío en los vehículos de transporte

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), a través de su presidente del Departamento de Mercancías, Carmelo González, ha solicitado a la Dirección General de Transporte por Carretera del Ministerio de Transportes una actuación urgente para resolver los problemas que están sufriendo las empresas españolas de transporte frigorífico en Alemania.

La cuestión gira en torno al uso de gasóleo bonificado, conocido como “gasóleo rojo”, para alimentar las unidades de frío en los vehículos de transporte. En España, este uso está expresamente autorizado siempre que el depósito sea independiente del motor de tracción, según la normativa vigente desde 2012 (Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0285-12 de 09 de Febrero de 2012).

Sin embargo, en Alemania se considera una práctica ilegal al interpretarse como una forma de elusión fiscal, lo que está provocando sanciones y la inmovilización de vehículos.

En los últimos días, varias empresas españolas han sido sancionadas tras controles en carretera efectuados por la Aduana alemana (Zoll). La legislación alemana (Energiesteuergesetz §21 y EnergieStV §41) establece que los depósitos de los equipos frigoríficos se consideran “depósitos principales” y, por tanto, todo combustible marcado debe tributar como gasóleo de automoción.

Ante esta disparidad normativa, el CNTC ha reclamado a la Administración española que promueva un canal de coordinación con sus homólogos alemanes para evitar que los transportistas nacionales se vean penalizados por una práctica legal en España.

“Precisamente el hecho de que en nuestro país esté permitido puede ser motivo de excepción al criterio aplicado en Alemania”, señala González en la carta dirigida a la directora general, Elena María Atance.

El sector espera que se alcance una solución rápida, dado el fuerte impacto económico y operativo que estas sanciones suponen para el transporte internacional de mercancías perecederas.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola