En base a los datos de recaudación de la DGT, y al aumento de consultas sobre la retirada del carné, desde Vrio (https://vrioeurope.com/) han analizado las razones reales y más comunes detrás de la pérdida del carnet, tanto para conductores profesionales, usuarios o empresas.
Principales causas de retirada de carné
Hay dos razones por las que se puede perder el permiso de conducir: acumular sanciones y perder todos los puntos o cometer una infracción considerada grave y por derive en la retirada directa.
Infracciones comunes en conductores no profesionales
Según datos de la DGT, en 2022 se llegó a 507.361.888€ de recaudación, una cifra récord en nuestro país. La infracción más común, el exceso de velocidad, representa más del 66% de las sanciones. Otros comportamientos frecuentes incluyen no pasar la ITV, conducir sin carnet, y el uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce.

Infracciones comunes en conductores profesionales
El estudio Roadpol de la DGT, donde se controlaron más de 19.000 conductores profesionales, muestra un panorama distinto para los profesionales, donde el exceso de horas de conducción y las irregularidades en la documentación encabezan la lista de infracciones más habituales.

Consecuencias de la Pérdida del Carnet: conductores y empresas
La pérdida del carné de conducir no solo implica un periodo sin poder conducir, que varía desde 3 meses hasta un año según la infracción y la reincidencia, sino que también acarrea significativas consecuencias económicas, laborales y personales.
Por el impacto en la capacidad de trabajo y movilidad de todo tipo de conductor, las pérdidas económicas pueden superar los 12.000€, alcanzando cifras muy superiores para las empresas que se ven directamente afectadas por la falta de movilidad de sus empleados, ya sean profesionales del transporte o solo necesiten el vehículo para desplazarse a su puesto de trabajo.
En este contexto, según la Resolución de 13 de marzo de 2012, de la Dirección General de Empleo, las empresas con más de 25 trabajadores tienen la obligación de reubicar al trabajador en caso de pérdida de carnet (durante el uso del vehículo de empresa, o el propio en trayectos in itinere) con todas las implicaciones que conlleva (movilización del vehículo por falta de chófer, costes económicos, etc.).
Esta obligación deja de ser efectiva si se cuenta con un seguro de Retirada de Carnet como el de Vrio, que garantiza el subsidio al empleado. De esta forma, se reduce el impacto para la empresa que puede suponer hasta la contratación de otro chófer.
En los casos de empresas con menos 25 trabajadores, sí se podría suspender el contrato, siempre con reserva de puesto, pero sin retribuir al empleado. En estos casos, la contratación de un seguro tanto por parte de la empresa, como por el trabajador también es ventajosa, ya que se sigue garantizando el subsidio para el tomador del seguro, bien sea la empresa o el empleado.
Con menos de 5€ al mes puedes evitar hasta 12.000 € en perdidas
La tendencia es clara. No podemos prescindir de nuestra movilidad y los seguros de retirada de carnet se han vuelto imprescindibles.

Si buscas una manera de asegurar tu tranquilidad al volante, los expertos en seguros de Vrio analizarán tu situación garantizándote: la mejor protección posible, una solución integral que proporciona desde asistencia jurídica hasta el traslado del vehículo y servicio de taxi, garantizando tu movilidad. Solicita tu asesoría gratuita en este enlace (https://vrioeurope.com/asesoria-seguros/ ) o descubre todo sobre este seguro aquí (https://vrioeurope.com/nuestros-servicios/asesor-de-seguros/retirada-carne/).

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.