Una empresa “todoterreno» es aquella que tiene capacidad de maniobra en condiciones diversas, soltura para adaptarse a los cambios del mercado y resiliencia frente a los distintos entornos. Dicen que los pájaros del mismo plumaje suelen volar juntos, así que es lógico que estas empresas que necesitan adaptabilidad encuentren en los SUV una solución de movilidad ideal para ellos.
- El renting de SUV para empresas que necesitan operar en distintos entornos
- Optimización del espacio interior
- Tracción que se adapta a los distintos terrenos.
- Visibilidad y seguridad
- Cuáles son los modelos de SUV que más se usan en el renting empresarial
- Por qué el renting de SUV es una solución práctica para sectores productivos
El renting de SUVs, un sistema mediante el cual las empresas no tienen que comprar el vehículo ni cubrir sus gastos de seguros o reparaciones, potencia aún más la capacidad motora de los SUV. Sigue leyendo para descubrir los detalles escondidos en esta tendencia.
El renting de SUV para empresas que necesitan operar en distintos entornos
Sea en versiones premium o en los modelos más “austeros» los SUV permiten moverse a través de escenarios muy distintos sin necesidad de cambiar de vehículo. Por ejemplo, los modelos compactos están pensados para circular sin inconvenientes en entornos urbanos con tráfico denso y estacionamiento limitado.
En cambio, una unidad mediana o grande con tracción 4×4 (como las que hay actualmente en el mercado) permite subir caminos de montaña, atravesar zonas costeras o rurales, e incluso prestar servicio bajo condiciones climáticas complicadas.
Optimización del espacio interior
Una de las características que más se valora de estos modelos es la amplitud del habitáculo. Los SUV permiten trasladar a varios ocupantes sin chocar los codos, incluso en modelos de cinco plazas.
En el caso de modelos con una tercera fila incluida, la capacidad se extiende hasta siete pasajeros, lo que puede resultar útil para empresas que realizan traslados corporativos, servicios turísticos o transporte de personal.
Tracción que se adapta a los distintos terrenos.
Los SUV con tracción simple (4×2) están bien para circular en carreteras asfaltadas, ciudades y zonas semiurbanas. Para operaciones que requieren ingresar a caminos de tierra, pendientes pronunciadas o rutas con barro o piedras, los modelos 4×4 son la opción que conviene más, dado que esta capacidad todoterreno permite reducir la cantidad de vehículos necesarios en una flota y al mismo tiempo mejorar la cobertura del servicio.
Visibilidad y seguridad
El diseño elevado del SUV permite tener una mejor visibilidad de los caminos por los que se circula. Para quienes conducen muchas horas o recorren rutas exigentes, esto es fundamental para prevenir incidentes.
Además, los SUV más modernos, sobre todos aquellos disponibles en modalidad de renting, suelen traer incorporados sistemas de seguridad activa y pasiva, como frenos ABS, control de estabilidad, cámaras de retroceso, sensores de proximidad y bolsas de aire (airbags) múltiples.
Cuáles son los modelos de SUV que más se usan en el renting empresarial
La mayoría de las empresas de renting libres, es decir, que no están vinculadas directamente con un fabricante automotor concreto, trabajan con distintas marcas, lo que les permite ofrecer variantes de acuerdo a las necesidades concretas de cada cliente.
Por ejemplo, si hablamos de la marca japonesa Toyota, modelos como el Toyota Rush son ideales para uso urbano con salidas ocasionales a zonas semiurbanas, mientras que el Toyota Corolla Cross es un SUV intermedio con buen espacio de carga y excelente rendimiento de combustible. En la gama más robusta de este fabricante están la RAV4 y la Fortuner, dos opciones confiables para uso mixto y rutas exigentes.
Si cambiamos de marca, el Honda CR-V es conocido por su equilibrio entre confort, seguridad y consumo, mientras que el Nissan X-Trail es un SUV espacioso y versátil, apto para largas distancias y terrenos variados.
El Suzuki Grand Vitara se ha posicionado como un clásico renovado que se adapta tanto a ciudad como a caminos de montaña, en tanto que el Mitsubishi Montero Sport es un SUV grande pensado para operaciones exigentes.
Finalmente, Hyundai Tucson y Santa Fe son modelos con estética moderna y rendimiento eficiente, ideales, junto a las opciones anteriores, para atender las necesidades de una empresa que tenga que recorrer terrenos difíciles.
Por qué el renting de SUV es una solución práctica para sectores productivos
Diversas industrias ya utilizan SUV en sus operaciones diarias, en particular a través del servicio de renting. En el sector energético, por ejemplo, los equipos de inspección de vehículos requieren resistentes para ingresar a zonas de difícil acceso. Lo mismo ocurre con empresas del rubro construcción, turismo rural, servicios médicos móviles y proyectos sociales.
También el sector público ha comenzado a integrar esta modalidad en instituciones que prestan servicios descentralizados. El renting de SUV les permite llegar a puntos donde un vehículo convencional, como un sedán, no sería funcional.
Bajar costos operativos
Además de ahorrar en mantenimiento y seguros, el renting permite deducir el costo como gasto operativo, lo cual es un beneficio contable para muchas compañías “todoterreno».
Otra ventaja del renting de SUVs es que permite mantener las flotas actualizadas. Esto significa menor emisión de gases contaminantes, lo que implica una reducción de la huella de carbono y acceso a tecnologías que ayudan a una conducción más eficiente (y, por ende, más segura). En lugar de mantener vehículos antiguos con consumos elevados, las empresas pueden operar con unidades más nuevas y menos contaminantes.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.