El programa ‘Salvados’ de laSexta revelará el ‘Caso Goodyear’, una investigación sobre una serie de accidentes de camiones en Europa vinculados a neumáticos defectuosos. Este domingo, Gonzo explorará testimonios de víctimas y la lucha de una viuda que ha llevado a la multinacional ante la Justicia. A través de su investigación, se destaparán casos ocultos en España y se presentarán documentos internos que sugieren que al menos 158 accidentes entre 2014 y 2017 podrían estar relacionados con estos neumáticos. La emisión promete arrojar luz sobre un escándalo que ha permanecido silenciado durante años.
El programa ‘Salvados’, emitido este domingo a las 21:35 horas en laSexta, se adentra en una investigación reveladora sobre una serie de accidentes de camiones en Europa, que podrían estar relacionados con neumáticos defectuosos. El presentador Gonzo recorrerá España y Francia para conocer de cerca los casos, escuchar a las víctimas y examinar las posibles causas que vinculan estos siniestros con un modelo específico de neumático fabricado por Goodyear.
Hace aproximadamente diez años, camiones de diversas partes de Europa experimentaron reventones de neumáticos que resultaron en accidentes graves, algunos de ellos mortales. Inicialmente, estos incidentes no fueron relacionados entre sí hasta que la viuda de un camionero fallecido en Francia comenzó a investigar. Su búsqueda la llevó a señalar a Goodyear como presunta responsable. Esta lucha ha llevado a la multinacional ante la Justicia y ha suscitado interrogantes inquietantes: ¿sabía la empresa que sus neumáticos eran defectuosos y optó por ocultarlo? Si es así, ¿cómo logró mantenerlo en secreto?
‘Salvados’, que esta temporada promedia un 6,3% de cuota con 731.000 seguidores y 2,2 millones de espectadores únicos, contará con la participación de la viuda cuya tenaz investigación destapó el escándalo en Francia. Además, el programa revelará por primera vez una lista oculta de accidentes registrados en España que involucraron a víctimas locales, donde todo comenzó.
Entre los testimonios destacados se encuentra el de Antonio Montoya, un transportista que sufrió un accidente en septiembre de 2014 cuando uno de sus neumáticos reventó. Montoya logró salir ileso del vehículo, pero su experiencia fue desgarradora. Su camión había pasado revisión pocos días antes del incidente; su propietario, Juan Gallardo, expresó su incredulidad: “Nunca había visto un reventón así”. Tras analizar lo sucedido, Gallardo concluyó que el fallo se debía al neumático Goodyear Marathon LHS II+, el mismo modelo objeto de una reciente campaña para cambiarlo sin advertir sobre posibles defectos.
A pesar de haber demandado a Goodyear tras el accidente, Gallardo perdió el caso y tuvo que asumir los costos judiciales. La compañía le ofreció una rebaja a cambio de su silencio. Este reventón arruinó su vida y lo dejó lidiando con problemas médicos durante años. Lo que parecía ser solo otro accidente resultó ser parte de un problema mucho más grande.
En julio de 2014, poco antes del accidente de Montoya, el esposo de Sophie Rollet, también camionero, murió en circunstancias similares en Francia. Un camión contrario sufrió un reventón del mismo tipo y colisionó frontalmente con su tráiler. Aunque inicialmente se consideró una fatalidad inevitable, Rollet decidió investigar por su cuenta. A través del análisis exhaustivo de informes y entrevistas con otros camioneros, descubrió numerosos accidentes similares desatendidos y encontró evidencia sobre la campaña encubierta de Goodyear para recuperar neumáticos defectuosos.
La incansable labor investigativa de Rollet culminó en un documental dirigido por Thierry de Lestrade, titulado ‘Sophie contra Goodyear’. Gracias a su esfuerzo persistente, la fiscalía francesa intervino en las oficinas de Goodyear en 2024 y está preparando acusaciones formales contra la empresa.
De Lestrade reveló además que los primeros incidentes documentados ocurrieron en España. En el próximo episodio del programa se presentarán documentos internos que sugieren que al menos 158 accidentes entre 2014 y 2017 podrían estar vinculados a estos neumáticos defectuosos. Se mostrarán imágenes inéditas donde un directivo admite haber implementado una campaña para recuperar 75.000 unidades afectadas del modelo problemático, aunque solo lograron recuperar una tercera parte.
Las preguntas persisten: ¿cuántos accidentes relacionados con reventones han ocurrido sin ser investigados? ¿Cuántas personas ignoran que su accidente no fue culpa suya? ¿Qué ha impedido que la Justicia española actúe como sí lo ha hecho la francesa?
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.