Se entrega el exsecretario de Transporte argentino Ricardo Jaime tras la orden de detención

Un juez federal argentino ordenó la detención del que fue secretario de Transporte del país entre 2003 y 2008, Ricardo Raúl Jaime, en el marco de una causa por presuntas irregularidades en una compra de trenes hecha en 2005 en Portugal y España, informaron hoy fuentes judiciales.

Jaime, que dependía directamente del entonces ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, es señalado como uno de los responsables de una presunto fraude al Estado, según la resolución del juez Julián Ercolini que publica hoy el Centro de Información Judicial.

En esa supuesta maniobra la administración pública del presidente Néstor Kirchner presuntamente pagó sobreprecios e importantes comisiones a una empresa argentina por su asistencia en la compra de trenes que no fueron utilizados ni siquiera para repuestos.

Publicidad

Ercolini considera que Jaime, quien «tuvo a su cargo la administración del patrimonio estatal» por haber sido titular de la Secretaría de Transporte, fue el responsable de los contratos derivados de convenios firmados con empresas de Portugal (Caminhos de Ferro Portugueses) y España (Renfe y Feve) para proveer al país sudamericano de material ferroviario.

Sin embargo, según el expediente, «los fondos abonados por el material rodante adquirido eran de desproporción exorbitante en relación a su calidad y funcionalidad real, lo que hacer presumir que grandes sumas de dinero fueron sustraídas de la esfera de la administración pública por los funcionarios a quienes fueron confiadas y que justamente debían proteger el patrimonio estatal».

Para Ercolini, los comprobantes incorporados en la investigación «verifican las altas comisiones cobradas en concepto de honorarios» por la empresa Controles y Auditorías Especiales de Argentina S.A. (Caesa), designada por la Secretaría de Transporte para «la prestación de servicios de asistencia técnica» en relación al material ferroviario adquirido a las citadas empresas portuguesa y españolas.

EFE

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas