Los fabricantes de automóviles europeos vendieron un 38 % más de coches eléctricos en los primeros siete meses del año, lo que garantiza que todos, excepto Mercedes-Benz, estén en vías de cumplir con los objetivos de emisiones de la UE para 2025-27, según un nuevo estudio de T&E.
Sin embargo, la prórroga de dos años de los objetivos permitió a los fabricantes de automóviles bajar el ritmo y se traducirá en la venta de 2 millones de coches eléctricos menos entre 2025 y 2027 que en el plazo original. T&E instó a la Comisión Europea a mantenerse firme en los objetivos para 2030 y 2035 durante un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automotriz este viernes.
Se espera que BMW, Renault y Volkswagen cumplan sus objetivos de emisiones para 2025-27, según el Informe de Progreso de Vehículos Eléctricos de T&E. BMW superaría en 13 gramos por kilómetro (gCO2 /km) el promedio máximo de emisiones permitido por la legislación de la UE entre 2025 y 2027. Stellantis y Renault superarían en 9 y 2 gCO2 /km, respectivamente, mientras que Volkswagen cumpliría por un estrecho margen (0 gCO2 km).
Mercedes-Benz, que preside la ACEA, el grupo de presión automovilística de la UE, y es el principal opositor a los objetivos de la UE, es el único fabricante europeo de automóviles que no los alcanzaría por sí solo. Estaría 10 g de CO2 /km por debajo del cumplimiento y tendría que pagar a Volvo Cars y Polestar para adquirirles créditos en un acuerdo de agrupación.
La UE se encuentra bajo presión de los fabricantes de automóviles para que reduzca sus objetivos de emisiones para 2030 y 2035, y a principios de este año otorgó una importante concesión a la industria al extender dos años el plazo del objetivo de 2025. Los fabricantes respondieron aumentando el sobreprecio de los modelos eléctricos frente a los de combustión al 40 % en junio, frente al 30 % a principios de 2025. Como resultado de la extensión del objetivo, se prevé que se vendan 2 millones menos de coches eléctricos en la UE entre 2025 y 2027.
Esto ocurre a pesar de la dinámica positiva del mercado, que impulsa las ventas de vehículos eléctricos. Se prevé que el coste de las baterías disminuya un 27 % entre 2022 y finales de este año, y que disminuya otro 28 % para 2027 en comparación con los niveles de 2025, según las previsiones de T&E. Se ha desplegado infraestructura de carga en el 77 % de la red principal de carreteras de la UE y todos los Estados miembros ya han alcanzado o superado el número de puntos de carga públicos requeridos por la UE para 2025.
«Los fabricantes de equipos originales (OEM) están pintando un panorama desalentador porque quieren que se flexibilicen sus objetivos. Pero la realidad es que las ventas de coches eléctricos están en auge y las normas sobre emisiones son clave en esa ecuación. Al ceñirse a las normas acordadas, Europa puede dar a su industria automotriz una oportunidad de luchar en la carrera mundial de los vehículos eléctricos. Sin embargo, la flexibilización de los objetivos podría llevar a otros fabricantes a seguir el ejemplo de Mercedes, que se está quedando atrás en electrificación y debe comprar créditos a sus competidores», declaró Lucien Mathieu, director de vehículos T&E.
Mientras la UE debate una mayor flexibilización de sus normas sobre emisiones, los mercados mundiales se están electrificando rápidamente. India, México, Indonesia y Tailandia tienen cuotas de mercado de vehículos eléctricos del 5%, 5%, 13% y 24%, respectivamente. En China, el mayor mercado automovilístico del mundo, la cuota de ventas de vehículos eléctricos superará el 30% a finales de 2025. Estos mercados se expandirán rápidamente en la próxima década y, a menos que los fabricantes europeos se pongan al día rápidamente ahora, los fabricantes chinos dominarán el mercado.
«Los fabricantes de automóviles europeos están en un mundo de fantasía si creen que China dejará de innovar mientras intentan prolongar la tecnología del pasado. Si la Comisión Europea permite que los fabricantes de automóviles frenen el progreso de los vehículos eléctricos, Europa perderá terreno en otra industria clave frente a competidores globales. Necesitamos una industria automotriz europea que lidere una de las tecnologías cruciales del siglo XXI, no una que nos convierta en un museo del automóvil», añadió Lucien Mathieu.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.