Según un estudio, con 39.000 millones de inversión pública se garantizaría un transporte ecológico en la UE

El estudio de T&E muestra que Europa necesita trasladar sus inversiones públicas de los subsidios a los combustibles fósiles a los ecológicos

El estudio de T&E muestra que Europa necesita trasladar sus inversiones públicas de los subsidios a los combustibles fósiles a los ecológicos

Europa necesita gastar 39.000 millones de euros de dinero público cada año para mantener la competitividad del continente y garantizar que la tecnología de transporte ecológico se fabrique en Europa, según muestra un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E). T&E también pide que se deje de gastar en infraestructuras tradicionales como carreteras y aeropuertos para invertir en nuevas infraestructuras energéticas como redes y puntos de recarga, que son clave para descarbonizar el transporte por carretera.

Publicidad

El apoyo público al leasing social de vehículos eléctricos, los combustibles ecológicos, la fabricación de baterías y la infraestructura de recarga ayudaría a generar siete veces esa cifra (271.000 millones de euros) cada año en gasto privado en tecnología ecológica en Europa hasta 2030, según el estudio. La inversión privada y pública total aumenta a 507.000 millones de euros al año para 2040, a medida que se acelera el cambio hacia la tecnología de transporte ecológico. 

La mayor parte de la inversión (87%) en la fabricación de tecnología de transporte verde procederá de inversores privados, incluidos fabricantes y bancos. Pero las industrias y las infraestructuras energéticas que requieren más capital necesitarán apoyo público. T&E calcula esta cifra en 39.000 millones de euros al año para la fabricación hasta 2030, cifra inferior a los 42.000 millones de euros que los gobiernos europeos conceden en subvenciones a los coches de empresa de gasolina y diésel cada año. 

T&E pide, entre otras cosas, un fondo de baterías de la UE respaldado por 25.000 millones de euros para apoyar la fabricación europea de baterías, que se encuentra bajo una intensa presión de China. Esto proporcionaría financiación pública para ampliar la producción local de baterías, acceder a materiales clave y reducir el riesgo de las inversiones en componentes clave como los cátodos.

Del mismo modo, los combustibles electrónicos para aviones y barcos son actualmente caros y todavía se encuentran en las primeras fases de su desarrollo. Por tanto, los inversores son reacios a asumir riesgos y Europa está muy lejos de los 86.000 millones de euros en inversiones de capital que necesita de aquí a 2030 para poner en marcha su producción en toda Europa. T&E pide a los gobiernos que aporten un tercio de esta financiación mediante garantías y préstamos para reducir el riesgo de las inversiones privadas en la producción de combustibles limpios.

Publicidad

Menos asfalto, más energía

También se necesitan grandes inversiones públicas en particular para modernizar la infraestructura energética de Europa para garantizar que las redes puedan satisfacer la demanda adicional de millones de vehículos eléctricos. T&E pide a los gobiernos que dupliquen sus inversiones actuales en redes para alcanzar los 67 000 millones de euros al año hasta 2050. Esto se puede compensar limitando los 61 000 millones de euros que los gobiernos europeos gastan en la construcción de carreteras, que, si se redujeran a la mitad, serían suficientes para satisfacer las necesidades adicionales de redes.

Xavier Sol, director de finanzas sostenibles de T&E, afirmó: “Para hacer más ecológico el sector más contaminante de Europa se necesitarán inversiones significativas. Si no se hace, no solo se perderá el objetivo de cero emisiones netas de Europa, sino también la competitividad de sus principales industrias, como la fabricación de automóviles, la producción de baterías y la construcción de barcos y aviones. Se necesitan fondos públicos para poner en marcha las industrias nacientes y poner al día la red eléctrica y la infraestructura de carga del continente. Afortunadamente, no siempre es necesario dinero fresco de los contribuyentes. Los gobiernos pueden liberar fondos reordenando las prioridades de apoyo a las tecnologías limpias y poniendo fin al apoyo a la costosa expansión de las carreteras»».

Publicidad

Las audiencias del Comisario de Transporte de la UE se celebraron ayer 4 de noviembre. Es fundamental que el futuro Comisario presente un sólido Plan de Inversión en Transporte Sostenible, afirma T&E.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas