T&E pide a la CE electa aprobar un reglamento para ecologizar las flotas corporativas

Las grandes empresas, que tienen mejor acceso al capital y se benefician de exenciones fiscales corporativas, deberían liderar la transición de Europa hacia un transporte sin emisiones

Las grandes empresas, que tienen mejor acceso al capital y se benefician de exenciones fiscales corporativas, deberían liderar la transición de Europa hacia un transporte sin emisiones

La Comisión Europea debería, como parte de sus directrices políticas, comprometerse a presentar un Reglamento sobre flotas corporativas dentro de los primeros 100 días de su nuevo mandato. Este reglamento podría proponerse como sustituto de la Directiva sobre vehículos limpios (CVD), según el nuevo informe de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) realizado tras la consulta pública de la Comisión Europea.

Publicidad

Con los nuevos estándares de emisiones de CO2 para automóviles, furgonetas y camiones establecidos, la industria automotriz europea está en el camino hacia vehículos de cero emisiones (ZEV). La creación de una fuerte demanda en los próximos años en toda la Unión será clave para que esta transición sea exitosa.

En febrero de 2024, la Comisión Europea abrió una consulta pública sobre la ecologización de las flotas corporativas y si la UE debería establecer objetivos ZEV obligatorios para este mercado. Las grandes flotas presentan una gran oportunidad para impulsar la demanda de vehículos de cero emisiones fabricados en la UE, generar inversiones en la cadena de suministro de baterías y acelerar los muy necesarios recortes de emisiones en el sector del transporte de una manera socialmente justa.

Hoy en día, el 60% de los coches nuevos están matriculados por empresas, la mayoría de las cuales son propiedad de grandes corporaciones. Además, la mayoría de las furgonetas y camiones nuevos los compran grandes flotas. Las grandes empresas, que tienen mejor acceso al capital y se benefician de exenciones fiscales corporativas, deberían liderar la transición de Europa hacia un transporte sin emisiones.

Si bien todavía es un mercado incipiente, T&E ve un riesgo para una Europa de dos velocidades con la adopción de camiones de cero emisiones. En 2023, Alemania y los Países Bajos representaron por sí solos el 60% de todas las ventas de estos camiones, a pesar de representar solo el 30% de las nuevas matriculaciones. Un mercado interior que funcione bien es indispensable para incentivar la inversión y la innovación en Europa. Para acelerar la electrificación de las grandes flotas corporativas en toda la UE, considera necesarios objetivos ZEV vinculantes para las flotas más grandes.

Publicidad

Regular inteligentemente, generar muchos beneficios

Para T&E, es posible establecer objetivos vinculantes para la flota de la UE de forma sencilla y directa, centrándose en los actores más importantes: las empresas con más de 100 vehículos (incluido el leasing) representan el 34% de todas las nuevas matriculaciones. En el caso de las furgonetas, las grandes flotas corporativas representan sólo el 5% de las empresas, mientras que representan el 40% de todas las ventas nuevas. En cuanto a los camiones, las grandes flotas representan el 21% de las empresas y poseen el 74% de los vehículos nuevos.

El análisis en este informe muestra que los objetivos de electrificación de la UE para grandes flotas pueden aportar los siguientes beneficios:

Publicidad

.- Impulsar la incorporación de vehículos cero emisiones: la adopción de ZEV aumentaría al 72% para los automóviles para 2030. Dependiendo del tamaño de la flota, la adopción de ZEV podría aumentar hasta un 63% para las furgonetas (2030) y hasta un 74% para los camiones (2035). Los objetivos para las flotas crearían seguridad de inversión para que los fabricantes de automóviles, furgonetas y camiones aumenten la producción y las cadenas de suministro, al tiempo que los apoyarían en la implementación, es decir, en el cumplimiento de sus estándares de CO2.

.- Reducir las emisiones del transporte por carretera: las emisiones del transporte por carretera se reducirán significativamente, y los objetivos de flotas alcanzarán hasta el 14% (2030) y el 24% (2040) de los ahorros adicionales necesarios para cumplir los objetivos climáticos de la UE. Sin nuevas medidas, el bloque y sus estados miembros están actualmente lejos de alcanzar sus objetivos legalmente vinculantes para 2030 según el Reglamento de Reparto del Esfuerzo (ESR), y muy lejos de un nuevo objetivo neto del -90% de toda la economía para 2040.

.- Aumentar la incorporación de vehículos cero emisiones asequibles: acelerar la electrificación de grandes flotas puede traer 8,2 millones de ZEV asequibles adicionales al mercado de automóviles usados para 2035. También beneficiará a las empresas de transporte más pequeñas, ya que las flotas más grandes absorberán algunos de los costos de compra inicialmente más altos de furgonetas y camiones de cero emisiones.

Publicidad

Recomendaciones políticas

La consulta pública sobre la ecologización de las flotas corporativas debería ser sólo un primer paso. Dado su gran potencial, la próxima Comisión Europea debería, como parte de sus directrices políticas, comprometerse a presentar un Reglamento sobre flotas corporativas dentro de los primeros 100 días de su nuevo mandato. Este reglamento podría proponerse como sustituto de la Directiva sobre vehículos limpios (CVD).

Para T&E, el Reglamento sobre flotas corporativas debería ser sencillo y eficaz:

.- Turismos y furgonetas: establecer objetivos vinculantes de compra 100% cero emisiones de aquí a 2030 para grandes flotas de coches (a partir de 100 vehículos, incluidas las empresas de leasing) y grandes flotas de furgonetas. Esto debería combinarse con un objetivo para las flotas, que exija que las flotas conviertan todo su stock en cero emisiones para 2035.

.- Camiones y autocares: establecer objetivos de stock vinculantes que exijan que las grandes flotas de camiones y autocares reemplacen en gran medida sus flotas existentes con vehículos de cero emisiones para 2040 (por ejemplo, objetivo de stock de 90% ZEV). Para ayudar a las flotas a aumentar la propiedad de estos vehículos, se debería introducir un objetivo intermedio de compra del 100% de ZEV para 2035, con cierta flexibilidad para que las empresas elijan su propio ritmo de aumento.

.- Ampliar el alcance a los grandes transportistas y transitarios (furgonetas y camiones): los objetivos vinculantes ZEV también deberían aplicarse a las empresas que explotan o contratan vehículos, si su facturación supera los 50 millones de euros. Estos grandes actores, que dependen principalmente de subcontratistas para transportar sus mercancías, deberían ayudar a los transportistas en su transición.

.- Promover el producto fabricado en la UE: incluir una cláusula sobre el producto fabricado en Europa que obligue a los estados miembros a excluir a los ZEV fabricados fuera de la UE de las exenciones fiscales corporativas y otros incentivos para vehículos corporativos de cero emisiones (como se hace en la Ley de Industria Net-Zero). Esto debería entrar en vigor cuando un país específico no perteneciente a la UE represente un determinado porcentaje de las ventas de la UE y siempre que la diferencia de precio no supere un determinado umbral.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas