El Puerto de Bilbao se ha convertido en el primer entorno operativo en acoger las pruebas reales del H2TowTractor, un innovador vehículo de remolque impulsado por hidrógeno diseñado para descarbonizar actividades logísticas de alta intensidad. Equipado con un sistema de retrofit fácilmente instalable en vehículos existentes, permite acelerar la transición hacia operaciones libres de emisiones sin necesidad de renovar por completo las flotas industriales.
Una solución innovadora y competitiva para hubs logísticos
El H2TowTractor, aplicado en esta prueba a un tractor ATA E405AC, responde a las necesidades operativas de puertos, aeropuertos y otros entornos de alta intensidad, donde los altos requerimientos de potencia y los largos tiempos de recarga penalizan la eficiencia del vehículo eléctrico convencional.
La clave del proyecto es su tecnología plug-and-play, basada en un kit de retrofit que integra una pila de combustible optimizada y una batería tampón de ion-litio. Este sistema se puede incorporar fácilmente a vehículos con características similares, reduciendo la inversión en nueva flota y agilizando los procesos regulatorios.
Miembros y colaboradores del proyecto
El proyecto H2TOW, financiado por EIT Urban Mobility, está integrado por AESS – L’Agenzia per l’Energia e lo Sviluppo Sostenibile, ATA TOW Tractors, Arco Technologies S.R.L., el Centro Agroalimentario de Bolonia (CABB) y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
El Puerto de Bilbao está apoyando las pruebas como parte de su esfuerzo por descarbonizar la actividad portuaria. En este marco, Bunge Ibérica acoge la primera demostración dentro de su terminal. El hidrógeno renovable ha sido suministrado por Petronor, mientras que IBIL dispensará el hidrógeno verde en el lugar, gestionando las operaciones de repostaje. IBIL es propiedad de Repsol y del Ente Vasco de la Energía (EVE) y se centra en la movilidad con hidrógeno renovable.
Objetivos clave de H2TOW
1.- Aumentar la adopción del hidrógeno como vector energético en el transporte industrial.
2.- Diseñar y fabricar un kit de retrofit de fácil integración, basado en tecnología ya validada.
3.- Facilitar la transición al reducir costes y barreras regulatorias.
4.- Mejorar la aceptación y percepción de seguridad del hidrógeno.
Hitos del despliegue en Euskadi
El 10 de noviembre, tras su participación en la Smart City Expo World Congress de Barcelona, el H2TowTractor llegó al Puerto de Bilbao, efectuando durante su traslado un repostaje en una estación de hidrógeno de Petronor demostrando la capacidad de esta tecnología para operar con procesos de carga rápidos y mantener la continuidad logística en actividades industriales de alta intensidad.
Un día después, tuvo lugar la formación de los conductores en las instalaciones de Bunge Ibérica. El personal operativo conoció los protocolos de conducción, seguridad y repostaje, así como las particularidades del uso del hidrógeno en la actividad logística, garantizando una operación segura y eficiente desde el primer día de pruebas.
El 20 de noviembre se celebró la jornada “Soluciones de Hidrógeno”, organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi y centrada en el despliegue del hidrógeno como vector energético para una movilidad y logística sostenible. El evento reunió a expertos y empresas de referencia que presentaron casos reales e innovaciones relacionadas con el hidrógeno, como el retrofit del H2TowTractor, el ecosistema de movilidad H₂ en Bizkaia, la evolución del hidrógeno renovable, las tecnologías de almacenamiento y distribución y la conversión de una grúa portuaria RTG a pila de combustible, además de las oportunidades de financiación europeas para seguir avanzando en la industria del hidrógeno. La jornada concluyó con una visita al H2TowTractor expuesto, donde los asistentes pudieron conocerlo en funcionamiento, consolidando su papel como primer demostrador operativo del proyecto en Europa.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.