Lingotes Especiales y Renault Group, son las tres compañías ganadoras de la tercera edición de los Premios de Automoción y Movilidad de Castilla y León convocados por Cluster FaCyL. Lo han hecho en las categorías de Movilidad, Sostenibilidad y Transformación Digital respectivamente.
La gala de entrega de estos galardones se ha celebrado en el Auditorio de la Feria de Valladolid ante cerca de 400 personas y Cluster FaCyL ha distinguido los proyectos más sobresalientes que se están llevando a cabo en estos momentos por las empresas de Castilla y León y que permiten, por tanto, dar visibilidad a que la comunidad es el mejor vivero de ideas innovadoras en el sector de automoción y movilidad en España.
Estos premios cuentan con la colaboración del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), para la promoción y fortalecimiento del sector industrial de la automoción de Castilla y León en competitividad, transición tecnológica, innovación, la sostenibilidad, el talento y el posicionamiento de Castilla y León como territorio líder en la automoción y movilidad internacional.
En su discurso de bienvenida, María Paz Robina, presidenta de Cluster FaCyL, ha incidido en que “Castilla y León se ha convertido en fuente de innovación, disrupción tecnológica y colaboración. Entre todos hemos desarrollado un ecosistema capaz de anticipar cambios, crear soluciones, diseñar experiencias y mantenernos a la vanguardia. Lo hacemos porque creemos en un futuro donde la innovación sirva al desarrollo social, económico y medioambiental”.
Para Robina, la comunidad “tiene la responsabilidad de seguir liderando la automoción dentro y fuera de España” y ha aprovechado para lanzar un mensaje a las administraciones en el que ha solicitado que “es tiempo de actuar. La competencia global, los cambios tecnológicos y la transición hacia la movilidad sostenible exigen visión a largo plazo; decisión para actuar ya y unidad para hacerlo juntos”.
La presidenta de Cluster FaCyL ha finalizado su intervención apelando a que “el sector privado no puede hacerlo solo, debemos dar un paso al frente juntos, con las administraciones y poner en marcha un Plan País para el sector sin demora”.
La ceremonia de entrega de premios ha sido clausurada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Durante su intervención, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con los proyectos del sector de la automoción en la Comunidad, que suman más de 3.000 millones de euros de inversión a medio plazo.
Además, ha destacado que los esfuerzos del Gobierno autonómico, en estrecha colaboración con el clúster FACYL, se centran en reforzar la competitividad de las plantas y de toda la cadena de valor mediante ayudas a la inversión, esenciales para afrontar los desafíos actuales. “La Junta trabaja en nuevas inversiones de grandes grupos industriales en Castilla y León dentro del sector, apoyando sus proyectos estratégicos; a la vez que mantiene una interlocución permanente con empresas, clústeres y agentes del sector para garantizar que la transición industrial sea justa, realista y flexible”, concluyó.
Innovación para impulsar el sector
El ganador en la categoría de Movilidad ha sido GMV a través de su propuesta GMV GSharp® que impulsa la conducción autónoma y los sistemas ADAS del futuro. Facilita información al motor de posicionamiento de datos para corregir errores asociados al cálculo de la posición e información de seguridad. Se calcula a partir de referencias registradas por una red global de estaciones de referencia diseñados por GMV y desplegada en todo el mundo. CT Ingenieros, con su proyecto Gavilanso de movilidad aérea urbana y Zunder, con su Plataforma SaaS de gestión inteligente de recarga eléctrica ‘Zunder 360’ fueron los finalistas en esta categoría.
Lingotes especiales se ha alzado con el premio al mejor proyecto innovador en Sostenibilidad gracias a su propuesta de reducción del desgaste en discos de freno a través de materiales avanzados. La idea de la compañía es la modificación de la composición química de la fundición. Para ello, ha utilizado aleantes para mejorar las propiedades antidesgaste y anticorrosión de la fundición laminar. Una solución más económica y fácil de implementar que las actuales. Esta solución tecnológica posibilita alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de partículas finas establecidas por la normativa Euro 7 y ha sido realizado por Lingotes Especiales en colaboración con AZTERLAN e IDIADA. ANTOLIN, con su proyecto ‘SIMPLI.CITY: Diseño de Interior Sostenible e Inclusivo para Movilidad Urbana’ y el Grupo de Investigación GETEF de la Universidad de Valladolid, en colaboración con el Centro de I+D+i de Renault Group, con su propuesta ‘BIOCOOLING: Biodisolventes para el desarrollo tecnológico de nuevos sistemas de refrigeración’ se erigieron como finalistas en este apartado.
Finalmente, el vencedor en el área de Transformación Digital ha sido Renault Group con el proyecto “Plant Connect”, un sistema pionero que permite la optimización de la cadena de valor a través de la gestión del dato y de la IA con una visión End to End del negocio. La estrategia de Plant Connect está construida en 3 fases: la primera de ellas, la creación de un DATA HUB que permite tener los datos del proceso accesibles, ordenados, fiables y en tiempo real, representados mediante dashboards; la segunda fase donde el sistema genera alertas y propone decisiones basadas en algoritmos de Inteligencia artificial y machine learning; y la tercera fase, en la que se llega a la automatización de las decisiones y modo de actuación. IVECO, con su trabajo acerca de la ‘Seguridad mediante Aplicación de Inteligencia Artificial y Geolocalización de Carretillas” y Michelin, con su propuesta de ‘Transformación Digital y Cultural’ en la planta de Valladolid se convirtieron en los otros dos finalistas de este ámbito.
Reconocimiento de honor
El Consejo Rector de Cluster FaCyL también ha querido que durante este acto se reconociera a Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de GESTAMP, como referente en Automoción y Movilidad. Riberas, durante su discurso, ha agradecido el reconocimiento y recordó que: «Castilla y León fue el punto de partida del proyecto industrial que inició mi padre en Burgos y que, con mucho esfuerzo y dedicación, convirtió en una empresa global que dio origen a Gestamp. En un contexto especialmente exigente para el sector de automoción, Castilla y León mantiene una capacidad ejemplar para innovar, competir y atraer inversiones estratégicas». Subrayó que este espíritu emprendedor y arraigado de la región es un motor decisivo para el desarrollo de una industria fuerte y competitiva.
Además, Cluster FaCyL también ha distinguido con el galardón al Periodista de Referencia a Carlos de Miguel, actual responsable de la sección de Motor del diario La Razón. De Miguel, en su turno de palabra, agradeció este premio, que, dijo, “excede mucho a sus merecimientos”, y pidió a los representantes de las empresas del motor “una mayor capacidad de influencia en las decisiones económicas para asegurar la continuidad de un sector tan importante para la economía española, que genera el 10% del PIB nacional, el 9% del empleo y el saldo positivo de la balanza de pagos. En esta labor -señaló- la prensa es una aliada fundamental para la defensa de esta industria”.
Talento Joven
En esta edición, además, también se han concedido el Primer y Segundo Premio de Talento Joven. El ganador ha sido el palentino Pedro Delgado Vicario, ingeniero en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad de Valladolid que cuenta con un Máster en Robótica y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid, y cuyo Trabajo de Fin de Máster (TFM) ha versado sobre un sistema de localización de vehículos, inspirado en filtros de nueva generación. Actualmente trabaja en el Departamento de Innovación de Renault Group como desarrollador de software para ADAS/AD. Este premio cuenta con una dotación económica de 2.000€.
El segundo premio ha sido para para la leonesa Lucía Bezanilla Cerezal, ingeniera Mecánica por la Universidad de Valladolid. Su Trabajo de Fin de Grado se ha centrado en el diseño, modelado y simulación de moldes para materiales poliméricos mediante herramientas digitales 3D. Desde septiembre de 2025 trabaja como técnico de calidad en MICHELIN Aranda. El premio que le corresponde es de 1.000€.




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.