La Comisión Europea presentó un nuevo estudio de investigación que evalúa el estado actual del sector del hyperloop europeo y explora posibles vías de apoyo de la UE.
Hyperloop tiene el potencial de reducir drásticamente los tiempos de viaje en todo el continente, ofreciendo una movilidad ultrarrápida y de bajas emisiones para pasajeros y mercancías. Si bien la tecnología aún no está en uso, el estudio revela que el sector europeo de Hyperloop ha superado la fase de diseño, con varios desarrolladores europeos a la vanguardia de las pruebas y la creación de prototipos a nivel mundial.
El estudio destaca que el hyperloop está madurando rápidamente y podría pasar pronto de la fase de prototipo a la de demostración. Su potencial para contribuir a la descarbonización, la digitalización, la cohesión regional y la renovación industrial lo convierte en un elemento estratégico relevante para la UE. Al mismo tiempo, el sector también se enfrenta a desafíos como la incertidumbre en los modelos de negocio, los elevados costes de capital y la fragmentación regulatoria.
Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transportes Sostenibles y Turismo, declaró: «El estudio de hoy demuestra que la tecnología hyperloop podría desempeñar un papel fundamental en el transporte de personas y mercancías en Europa en el futuro. En nuestro camino hacia una Unión más conectada y competitiva, la UE seguirá apoyando tecnologías como el hyperloop que contribuyen a la innovación industrial, la cohesión regional y la sostenibilidad».
La Comisión Europea apoya el desarrollo del hyperloop facilitando la innovación, la experimentación y la coherencia a largo plazo entre los sistemas nacionales y regionales. A través de la Empresa Común Ferroviaria Europea , la UE cofinancia el proyecto Hyper4rail., que se centra en profundizar la armonización técnica y la interoperabilidad de las diferentes soluciones de hyperloop. Se prevé un proyecto piloto adicional para desarrollar requisitos de seguridad comunes.
El estudio sugiere que se pueden lograr avances adicionales, por ejemplo, facilitando un marco regulatorio para las pruebas y alineándose con los objetivos a largo plazo de la red TEN-T. Esto podría incluir la identificación de posibles áreas donde el hyperloop podría cubrir necesidades de transporte no satisfechas, y el uso de alianzas público-privadas para movilizar capital privado para la implementación a gran escala y la gestión operativa de la infraestructura.
Las conclusiones se incorporarán a la próxima estrategia de la Comisión para la promoción y el desarrollo de tecnologías punteras como el hyperloop, tal y como se anunció en la carta de misión del comisario Tzitzikostas .



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.