La Generalitat y la compañía gerundense de autocares TEISA han presentado la señalización de dos áreas de intercambio interurbanas, con la voluntad de que esta iniciativa pueda convertirse en un modelo para mejorar las paradas de transporte público interurbano en Barcelona.
La parada tiene una imagen propia para el autocar interurbano de la Generalitat, integrándose en el estilo de las paradas del bus urbano y metropolitano (TMB y AMB), con el objetivo de ofrecer una información completa y detallada a los usuarios sobre las opciones de intermodalidad disponibles desde ese mismo punto dentro de la red de transporte público. La actuación se ha llevado a cabo en las paradas de la Gran Vía de les Corts Catalanes, 658, en la calle Tarragona, y también en el palo de la calle Aragó 271. Desde estas paradas se ofrece servicio de transporte público desde Olot (por Bracons – Vic, Banyoles o Santa Coloma de Farners) y de Camprodon y Ripoll con Barcelona.
El área de intercambio interurbana aporta información visual y al mismo tiempo práctica a los clientes, mejorando su orientación e integrándolo en la red de transporte público de la ciudad. Se informa, de primera mano, de cuál es su ubicación exacta en la trama urbana y también cuáles son las paradas de bus urbano, ‘bicing’, metro y tren que tiene más cerca, mostrándose en un mapa su situación acompañada de una serie de indicadores para conocer las distancias en tiempo y metros en sus desplazamientos de última milla.
TEISA invita a viajar a los destinos donde se ofrece servicio de transporte público en autocar vinilando las paradas con imágenes atractivas del Ripollès, la Garrotxa y el Pla de l’Estany, con el objetivo de no solo facilitar orientación a los viajeros que llegan, sino también como punto de atracción para los barceloneses que quieren disfrutar de estas comarcas desplazándose en transporte público. Colocando los nuevos vinilos, el viajero puede consultar los principales destinos de cada servicio. De ellos, se destacan sus paradas más relevantes y aquellos municipios por los que pasa el autobús interurbano. Al mismo tiempo aparece información relativa a los horarios, que se pueden consultar ‘in situ’ o también mediante un código QR. TEISA está trabajando para poder incorporar códigos Navilens de orientación para personas ciegas y de baja visión para poder detectar las paradas con su teléfono móvil.
La compañía aprovecha estas nuevas paradas para recordar la presencia de la nueva oficina de atención al público situada en la calle Roger de Llúria que la consolida como el único operador de transporte interurbano en Catalunya que dispone de una instalación de este tipo en el centro de Barcelona. El local, inaugurado el pasado mes de febrero, ofrece a sus usuarios una sala de espera, lavabos, servicio de paquetería, una consigna gratuita, comprar o gestionar abonos y recibir atención personalizada (siempre con cita previa) para aquellas gestiones relacionadas con la T-mobilitat.
Oriol Martori, Director General de Transportes y Movilidad, explica que: “se trata de un impulso para las zonas de interés turístico del país, que tiene que contribuir a plantear alternativas al vehículo privado para los desplazamientos de ocio, turísticos y de fin de semana. La reinterpretación de las paradas de autobús como puntos de información de la movilidad y de promoción turística es un paso más en la integración de la red de las infraestructuras de movilidad, y en beneficio de los usuarios»».
Àlex Gilabert, director-gerent de TEISA, declara que: “és tan importante para el cliente del transporte público disponer de un servicio en autocar eficiente, rápido y cómodo, como disponer de un espacio de espera en las paradas que haga su experiencia de viaje agradable. Por eso hemos querido dotar las paradas en las que prestamos servicio en Barcelona de una información atractiva y visual que nos integre en su red de transporte público. La intermodalidad es fundamental en una ciudad y facilita el uso del autocar interurbano como preferencia de movilidad sostenible»».
.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.