Esta madrugada, TRAM, Protección Civil de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han coordinado un simulacro de accidente en el semitúnel de la Gran Via, entre las paradas Espronceda y Can Jaumandreu. El ejercicio simuló una colisión entre un tranvía y un vehículo que invadió la plataforma tranviaria y se incendió, con un balance ficticio de un centenar de personas afectadas, 11 de estas heridas de gravedad.
El objetivo principal del simulacro ha sido poner a prueba la última actualización del Plan de Autoprotección (PAU) de TRAM, homologada por Protección Civil en 2023, además de la coordinación con los operativos implicados y los planes de ámbito superior. También se ha comprobado que funcionen correctamente los sistemas de comunicación, aviso de alerta y gestión de los accesos y áreas de evacuación. Protección Civil, Bomberos, Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana han movilizado a más de 70 efectivos y han puesto a prueba también sus propios procedimientos ante una emergencia ferroviaria con múltiples víctimas de estas características.

Se ha diseñado una situación especialmente exigente, ya que un accidente en un semitúnel como el de la Gran Vía presenta un alto nivel de complejidad operativa: la visibilidad es reducida en caso de incendio y propagación de humo, los accesos son limitados y el espacio para maniobrar y evacuar a las víctimas es estrecho, características que hacen que sea uno de los escenarios.
El simulacro
Tras el último servicio comercial de TRAM, se ha preparado el escenario con los vehículos accidentados y figurantes. Hacia la 1 h de la madrugada se ha iniciado la simulación: el Centro de Control de TRAM ha recibido la llamada de un conductor informando de la colisión sucedida y el posterior incendio, y de la presencia de múltiples heridos de diversa consideración.

A partir de este momento, el Centro de Control junto con el jefe de Emergencias de TRAM han activado el PAU y se han desencadenado los avisos pertinentes en el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) y también en el Centro de Atención y Gestión de Llamadas del 112, quien ha seguido las llamadas a los servicios de emergencias. Durante toda la jornada se ha mantenido el contacto con el CECAT, tal y como se contempla en el PAU homologado. En pocos minutos, los efectivos del SEM, Bomberos, Mossos, Protección Civil y Guardia Urbana se han movilizado en la zona para controlar el incendio y atender a las personas afectadas con la siguiente actuación:
Los Bomberos de la Generalitat participaron con cinco dotaciones y un total de doce bomberos, entre ellos mandos y observadores. Las tareas llevadas a cabo en el lugar del accidente han consistido en la asistencia de los heridos y la excarcelación de las personas atrapadas, tanto en el interior del tranvía como en el vehículo que invadió accidentalmente las vías y que provocó el choque.
También se realizaron las tareas de extinción del vehículo, que se incendió a consecuencia del accidente. Asimismo, se han realizado labores de coordinación del operativo de rescate y de actuación con los Bomberos de Barcelona y de comunicación, con el resto de grupos y salas de control. Posteriormente, se ha formado parte de la Célula de Evaluación.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el encargado de ofrecer asistencia sanitaria en el interior del semitúnel al centenar de personas afectadas por el accidente. Del total de personas valoradas y asistidas, ha habido 8 graves, 3 menos graves, 40 leves y 40 personas ilesas. El SEM ha desplegado alrededor de 40 profesionales y ha activado 18 recursos: 6 unidades de Apoyo Vital Avanzado, 4 unidades de Apoyo Vital Básico, 1 Equipo de Coordinación Clínica y Operativa (ECO), 3 unidades de soporte logístico, 2 vehículos de transporte colectivo y 2 mandos.
Recibida la alerta del 112, la primera unidad del SEM en llegar al lugar del incidente ha evaluado la situación y ha ampliado la información a la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS) para activar el protocolo de Incidente de Múltiples Afectados. Durante la actuación del SEM, se ha realizado la selección para ordenar la prioridad de asistencia y traslado a los centros sanitarios. En el lugar del incidente también se desplegó un área sanitaria móvil y un grupo electrógeno.
El cuerpo de Policía de la Generalitat Mossos d’Esquadra (PGME) ha trabajado para garantizar la seguridad ciudadana en la zona del siniestro y colaborar en la evacuación de los afectados. La coordinación del incidente ha sido ejercida por el jefe de turno regional operativo en la ciudad de Barcelona. Al tener conocimiento del incidente mediante las llamadas al 112, se comisionó en el lugar las primeras dotaciones de seguridad ciudadana. Los servicios especializados como el Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) y la Brigada Móvil (BRIMO) han sido comisionados por el jefe de turno cuando ha detectado la necesidad.
En el siniestro, se activaron patrullas de seguridad ciudadana y de orden público. En total, 12 efectivos. Una de las tareas que realizaron los efectivos de Mossos desplazados al lugar fue el control perimetral de la zona afectada, facilitando el desalojo y restringiendo el acceso a personal no autorizado. Esta acción es esencial para facilitar las labores de los servicios de emergencias.

Por su parte, Protección Civil de la Generalitat ha activado el PROCICAT en fase de alerta para coordinar la gestión de la atención a las múltiples víctimas. Se ha movilizado a la Operativa Territorial con dos técnicos para coordinar el grupo de atención y logístico y para garantizar la atención a las personas afectadas. Además, el CECAT ha supervisado las actuaciones a previstas de acuerdo con el PAU y el plan de ámbito superior.
El Ayuntamiento de Barcelona ha movilizado a sus servicios de emergencias. Bomberos de Barcelona ha formado parte del grupo de intervención con 8 dotaciones (1 vehículo de agua, ambulancia, furgón de excarcelación, Centro de Mando avanzado, intendencia, mando y jefe de guardia); el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales del Ayuntamiento de Barcelona (CUESB) ha participado en la Unidad Móvil de Emergencias y un vehículo de mando; y la Guardia Urbana de Barcelona por su parte se ha integrado en el grupo de orden y ha participado 4 unidades de tráfico y orden público.
Una vez se han estabilizado y evacuado todas las personas afectadas se ha dado por finalizado el simulacro, se ha limpiado la zona y el servicio de TRAM se ha restablecido a las 5 de la mañana como es habitual.
TRAM agradece la implicación de Protección Civil de la Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona, Bomberos de la Generalitat, Bomberos de Barcelona, SEM, Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana y de todas las personas voluntarias, entre las que se encontraban estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería de Barcelona que han hecho el papel de personas heridas y estudiantes del CFGS de se han encargado de caracterizar a los afectados. Todo ello ha ayudado a dar verosimilitud al escenario que se han encontrado los grupos operativos.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.