Transportes avanza en el nuevo mapa concesional estatal de autobús

Da el paso previo administrativo para sacar a licitación 31 de los 34 corredores nacionales

Da el paso previo administrativo para sacar a licitación 31 de los 34 corredores nacionales

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de las futuras licitaciones para 31 de los 34 corredores que conformarán el nuevo mapa concesional de servicios de autobuses en España.

Publicidad

Se trata de un paso definitivo hacia la configuración final de la red estatal de transporte por carretera, que se toma después de años de negociaciones con las Comunidades Autónomas y tras haber recibido y analizado su respuesta sobre su voluntad de asumir ellas mismas la realización de las rutas de carácter intraautonómico y que son de su competencia. Para este fin, el Gobierno ofreció una financiación extraordinaria de 40 millones de euros. Todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Catalunya, Euskadi y Asturias, rechazaron la oferta del Gobierno.

Así, tal y como se comprometió en el mes de julio en la comunicación remitida a las Comunidades Autónomas, el Ministerio sigue manteniendo todas las paradas de las líneas de autobuses que se han venido realizando durante las últimas décadas, incluyendo aquellas que son competencia de las Comunidades Autónomas y que estas han rechazado asumir.

Publicidad

Por ello, a los 22 corredores contemplados inicialmente en el Nuevo Mapa Concesional previamente definido por Transportes, se suman 12 más para poder prestar servicio en todas las paradas actuales, tras el rechazo de las Comunidades Autónomas. El mapa concesional definitivo se articula así en base a los siguientes corredores:

Bilbao-Castro-Urdiales; Madrid-Valencia; Madrid-Barcelona; Madrid-Toledo-Badajoz; Pontevedra- Salamanca-San Sebastián-Barcelona; Santiago de Compostela-Santander-Bilbao-Barcelona; Madrid-Toledo-Ciudad Real; Madrid-Toledo; Santander-Zaragoza-Murcia; Madrid-Sevilla-Huelva; Madrid-Granada-Almería; Barcelona-Lleida-Huesca; Teruel-Castellón-Barcelona; Madrid-Ciudad Real-Jaén; Logroño-Soria-Madrid; Valencia-Alicante-Murcia; Sevilla-Málaga-Barcelona; Asturias-León-Madrid; Murcia-Granada-Sevilla; Madrid-Albacete-Alicante; La Coruña-Salamanca-Sevilla; San Sebastián-Pontevedra; Burgos-Soria-Zaragoza; Madrid-Burgos-San Sebastián; Badajoz-Sevilla-Córdoba; Madrid-Guadalajara; Madrid-Ávila-Cáceres; Murcia-Almería; Madrid-Ciudad Real; Madrid-Málaga-Cádiz; Madrid-Segovia; Huelva-Barcelona; Madrid-Salamanca-Pontevedra; Madrid-Pamplona.

Publicidad

Los términos de la prestación de servicios de todos estos corredores se desarrollarán en sus respectivos contratos. El nuevo mapa concesional simplifica la red, pasando de 75 contratos a 34. Tres de estas licitaciones (Castro Urdiales-Bilbao, Madrid-Valencia y Madrid-Zaragoza-Barcelona) ya fueron anunciadas en el DOUE en 2022 al estar incluidas en el diseño inicial del mapa que hizo Transportes, por lo que no se incluyen en la publicación.

La publicación de los anuncios de las futuras licitaciones en el Diario Oficial de la Unión Europea responde a una obligación reglamentaria para facilitar la concurrencia a todos los operadores europeos.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Contenido patrocinado
Taboola