Un enfoque global hacia un transporte más sostenible y resiliente

La IRU compartió la estrategia del sector del transporte por carretera para un futuro de movilidad sostenible y resiliente en el Congreso Mundial de la IRF

La IRU compartió la estrategia del sector del transporte por carretera para un futuro de movilidad sostenible y resiliente en el Congreso Mundial de la IRF

La IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera) ha participado en el Congreso Mundial de la IRF (Federación Internacional de Carreteras) que se ha celebrado en Estambul (Turquía) del 15 al 18 de octubre. 

Publicidad

Con el lema «Conectar para potenciar la movilidad: las carreteras como facilitadores de un futuro sostenible para todos», el Congreso ha reunido a  gobiernos, industria (construcción de carreteras, ITS, concesionarios, operadores de peajes y empresas de consultoría), mundo académico, bancos de desarrollo e instituciones financieras, proveedores de tecnología, comisiones regionales de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil.

En una Reunión Ministerial, en la que participaron ministros y las principales organizaciones de transporte, la IRU compartió la estrategia del sector del transporte por carretera para un futuro de movilidad sostenible y resiliente, presentando la hoja de ruta del sector hacia la neutralidad en carbono: El Pacto Verde de la IRU.

Durante la presentación, la vicepresidenta de la IRU, Asli Çalik, afirmó: “El transporte por carretera es la base de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Ahora, con el Pacto Verde de la IRU, la comunidad del transporte por carretera se ha comprometido a descarbonizarse y, al mismo tiempo, seguir prestando de manera eficiente sus servicios vitales«».

El Pacto Verde de la IRU está construyendo un enfoque global, pragmático, colaborativo y basado en la evidencia para descarbonizar el transporte por carretera. Las investigaciones del Pacto Verde han demostrado que la vía más eficiente hacia la neutralidad de carbono es un enfoque dual que moviliza medidas de eficiencia ahora e implementa combustibles alternativos a largo plazo.

Publicidad

«Es importante reconocer que no existe una única solución de descarbonización que sirva para todos los países. Los gobiernos deben crear un entorno y una infraestructura propicios que fomenten la innovación y la adopción de medidas. Nuestro entorno regulatorio que se centre en las emisiones de CO2, no en opciones tecnológicas básicas», afirmó Asli Çalik.  sector necesita un

«Los gobiernos y los actores internacionales deben trabajar juntos, con un enfoque holístico que cubra todos los aspectos del desafío, para cumplir los objetivos de descarbonización», añadió.

El camino global hacia una mayor sostenibilidad y resiliencia 1

Resiliencia

Publicidad

En la sesión plenaria de clausura sobre la creación de alianzas para sociedades y economías resilientes, Asli Çalik afirmó: «El transporte por carretera no es un sector “normal»». Mantenemos a las personas alimentadas, sanas y abastecidas con los elementos esenciales para la vida. Somos la piedra angular de la prosperidad social y económica, conectando a las comunidades y las empresas de todo el mundo con una movilidad y una logística seguras, eficientes y ecológicas».

«Pero vivimos en una era de múltiples crisis, desde pandemias globales hasta conflictos regionales y terremotos. En todos los casos, el transporte por carretera se hace presente y entrega el material a quienes lo necesitan. Por eso, la IRU y sus miembros adoptaron la Carta 75 de la IRU en 2023″», añadió.

La Carta 75 de la IRU refuerza el compromiso del transporte por carretera de ayudar a rescatar personas, reconstruir comunidades destrozadas y hacer que las redes de movilidad y las cadenas de suministro sean más resilientes y capaces de soportar futuras crisis. «Tenemos que ser resilientes. El mundo necesita un sector del transporte por carretera resiliente», concluyó Asli Çalik.

Publicidad

Asli Çalik también celebró varias reuniones bilaterales de alto nivel en el Congreso Mundial de la IRF, que reunió a expertos de la industria y gobiernos para explorar soluciones innovadoras, intercambiar conocimientos e impulsar el progreso en los sectores de carreteras y movilidad.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas