Un estudio en Brasil demuestra por qué las mujeres conducen mejor que los hombres

El Departamento de Tránsito del Distrito Federal (Detran-DF) publicó datos que demuestran que las mujeres están involucradas en menos accidentes graves que los hombres

El Departamento de Tránsito del Distrito Federal (Detran-DF) publicó datos que demuestran que las mujeres están involucradas en menos accidentes graves que los hombres
eMutation
Erico Rafael Pimienta. Editor Jefe de Midia Truck Brasil
Erico Rafael Pimienta. Editor Jefe de Midia Truck Brasil

Según una encuesta de Justos, una compañía de seguros que premia a los conductores conscientes, el 77% de las mujeres evita usar el teléfono celular mientras conduce y el 87% presta atención constante a las señales de tránsito.

A pesar del dicho popular “mujer al volante, peligro constante», diferentes estudios ya han demostrado que esta frase no es más que puro prejuicio. El año pasado, por ejemplo, el Departamento de Tránsito del Distrito Federal (Detran-DF) publicó datos que demuestran que las mujeres están involucradas en menos accidentes graves que los hombres. De los accidentes mortales registrados entre enero y abril de 2024 en la capital brasileña, el 87,33% tuvieron hombres al volante, mientras que solo el 8,99% involucró a mujeres.

Dado este estudio y tantos otros que ya han demostrado lo mismo, la pregunta sigue siendo: ¿qué factores contribuyen a que las mujeres sean más cautelosas al volante? “ Queríamos investigar más a fondo el tema para entender cómo se comportan las mujeres en el tráfico e identificar los hábitos que las hacen conducir con más precaución. Lo que encontramos refuerza algo que los estudios llevan tiempo señalando: las mujeres tienden a conducir con más precaución, asumiendo menos riesgos innecesarios «, afirma Dhaval Chadha, CEO y cofundador de Justos.

Uno de los descubrimientos se refiere a uno de los principales enemigos de la conducción segura: los teléfonos móviles. La Asociación Brasileña de Medicina de Tránsito (Abramet) indica que, actualmente, el uso de dispositivos mientras se conduce es la principal causa de falta de atención al volante y que la posibilidad de que un conductor se vea involucrado en un accidente al leer un mensaje es 400% mayor que uno que permanece atento. Afortunadamente, la gran mayoría de las mujeres están libres de este riesgo.

Esto se debe a que, del total de 324 encuestados, el 77% evita utilizar el móvil mientras conduce. Respecto a esta cuestión, la encuesta también investigó con qué frecuencia los conductores utilizan el dispositivo y el resultado volvió a ser positivo: un 37% afirmó que no lo utiliza nunca y otro 42% afirmó que solo lo utiliza raramente, en caso de emergencia.

Además de esta medida de seguridad, otros buenos hábitos cultivados por muchas mujeres son prestar atención constante a las señales y a los peatones (87%), evitar adelantamientos arriesgados (80%) y asegurarse de que todos lleven puesto el cinturón de seguridad (76%). Esta última precaución puede parecer insignificante, pero la realidad es que la población brasileña ha dejado esta práctica de lado. Según una encuesta de Arteris publicada el año pasado, el número de vehículos ligeros implicados en accidentes que no utilizaban el cinturón de seguridad aumentó un 29%.

Los datos muestran que las mujeres no sólo conducen con más precaución, sino que también se preocupan por la seguridad de todos dentro y fuera del coche. Asegurarse de que los pasajeros llevan puesto el cinturón de seguridad, respetar las señales de tráfico, preocuparse por los peatones y evitar adelantamientos arriesgados son hábitos que marcan una gran diferencia a la hora de reducir los accidentes. Tenemos que valorar este tipo de comportamientos responsables y fomentar cambios que hagan que las calles sean más seguras para todos «, explica Dhaval. Cabe recordar que, según Abramet, el uso del cinturón de seguridad reduce hasta en un 60% el riesgo de muerte y lesiones graves para los pasajeros de los asientos delanteros y hasta en un 44% para los ocupantes de los asientos traseros de los vehículos implicados en accidentes de tráfico.

Buenos conductores, pero aún blancos de prejuicios

Incluso adoptando estas buenas prácticas, los encuestados dijeron que se han enfrentado a prejuicios o comentarios negativos por estar detrás del volante, y la frecuencia con la que los conductores experimentan esta situación no es baja. Del total de encuestados, el 32% afirmó haber experimentado esto algunas veces y el 23% afirmó que el discurso prejuicioso y/o despectivo era frecuente. » El hecho de que tantas mujeres sigan recibiendo comentarios prejuiciosos mientras conducen demuestra que los estereotipos obsoletos siguen arraigados en la sociedad. Estos juicios no se basan en datos y terminan oscureciendo una realidad muy clara: la prudencia de las mujeres en la carretera contribuye directamente a la seguridad de todos. Necesitamos cambiar esta mentalidad y reconocer que la competencia al volante debe medirse por el comportamiento responsable, no por el género «, afirma Dhaval.

A pesar de esta cultura que se burla de las mujeres en el tráfico, ellas saben que se desenvuelven bien sobre el asfalto. Esto se debe a que el 61% de los entrevistados afirma considerarse un buen conductor y otro 34% valora positivamente su desempeño, pero cree que puede mejorarlo. A la hora de valorar la conducción masculina frente a la femenina, el 64% respondió que cree que, en general, las mujeres son más cautelosas que los hombres.

 Al preguntarles sobre qué contribuye a la falta de seguridad en las carreteras, señalaron principalmente el consumo de alcohol o drogas antes de conducir (83%), seguido del exceso de velocidad (79%) y el comportamiento agresivo del conductor (77%). La falta de atención (76%), el uso del teléfono móvil mientras se conduce (73%), las malas condiciones de la carretera (64%) y conducir con sueño o cansancio (60%) también fueron motivos citados con frecuencia “Cuando analizamos los principales factores que hacen inseguro el tráfico –como la alta velocidad, la conducción agresiva y el consumo de alcohol–, queda claro que estas conductas están mucho más asociadas a conductas de riesgo, que predominan entre los hombres. Las mujeres, en cambio, adoptan una postura más defensiva, contribuyendo a un entorno más seguro. Si queremos reducir los accidentes y salvar vidas, es fundamental fomentar este tipo de conducción y combatir la cultura de la imprudencia «, destaca Dhaval.

Respecto a los puntos de mejora, la investigación de Justos identificó que las mujeres podrían desarrollar el hábito de revisar frenos, llantas y luces antes de conducir —el 57% afirmó que lo hace cuando conduce—. Sin embargo, este grupo aún está muy por delante de muchos otros y sirve de ejemplo para inspirar a otros a contribuir a un tráfico más seguro y responsable para todos, reforzando que la seguridad debe ser una prioridad compartida por todos los conductores, independientemente del género.

Publicado en Diario de Transporte con autorización del editor de Midia Truck Brasil.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola