Una nueva investigación de ELA mapea las prácticas de reclutamiento, las cadenas de contratación, las brechas de cumplimiento y las experiencias de los trabajadores en la UE
La Autoridad Laboral Europea (ELA), ha publicado un nuevo estudio que analiza las experiencias de los trabajadores de terceros países (NTP) destinados en la UE, centrándose en Polonia, Portugal y Eslovenia como casos de estudio.
La investigación mapea las cadenas de contratación, los patrones de reclutamiento y los desafíos para la aplicación de la normativa, proporcionando información para ayudar a la Autoridad Laboral Europea y a las partes interesadas a optimizar sus actividades operativas.
El estudio se basa en entrevistas en profundidad con trabajadores de TCN desplazados desde Ucrania, Brasil y Bosnia y Herzegovina, así como con autoridades nacionales de control, interlocutores sociales y otras partes interesadas.
Los resultados muestran que el desplazamiento es sólo una parte de la trayectoria de un trabajador, influenciada por las condiciones laborales en el país de envío, las preferencias de residencia, la duración de la misión y otros factores .
Principales aspectos destacados:
.- Desafíos comunes en todos los sectores: Los trabajadores desplazados de diversos sectores denuncian salarios insuficientes, jornadas laborales excesivas y acceso limitado a vacaciones anuales. También se observaron algunos problemas específicos del sector, en particular en el transporte por carretera y la atención a personas, donde los trabajadores se enfrentan a dificultades de alojamiento y a una mayor incertidumbre laboral.
.- Incertidumbres con respecto a visas y permisos de trabajo: una de las preocupaciones más apremiantes, específica para los trabajadores de NTP desplazados, es la falta de claridad en torno a las visas y los permisos de residencia. Muchos denuncian trabas burocráticas e incertidumbre durante su desplazamiento, lo que les genera inseguridad laboral y vulnerabilidad jurídica.
.- Desafíos para la aplicación de la ley y el papel de la cooperación: Una aplicación eficaz de la ley requiere una sólida colaboración dentro y fuera de las fronteras. Sin embargo, las deficiencias en el conocimiento institucional, los recursos financieros y la capacidad humana suelen obstaculizar las iniciativas de aplicación de la ley. Los hallazgos destacan problemas generales relacionados con el envío no genuino y la supervisión de empresas fantasma. Si bien muchas irregularidades denunciadas no son específicas de los NTP enviados , estos son particularmente vulnerables debido a las barreras de acceso a la información y a la menor probabilidad de denunciar los problemas a las autoridades.
.- El estudio destaca que una mejor coordinación entre las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y los interlocutores sociales es esencial para proteger los derechos de los trabajadores.
LA ELA mantiene su compromiso de apoyar las inspecciones específicas y fortalecer la colaboración entre las autoridades nacionales y los interlocutores sociales para mejorar la protección de los trabajadores TCN desplazados.
«Los estudios de caso incluidos en este estudio confirman que existe una necesidad y una demanda de más acciones para apoyar las condiciones laborales de los trabajadores de terceros países desplazados a la UE, y desde ELA seguimos estando preparados para cumplirlas», afirma Cosmin Boiangiu, director ejecutivo de ELA.
Principales resultados:
.- El desplazamiento es solo un aspecto de la trayectoria de los trabajadores de NTP en el mercado laboral europeo. Para comprender sus motivaciones, la situación de los trabajadores involucrados y los desafíos reales para su cumplimiento, el desplazamiento debe considerarse en el contexto más amplio de la experiencia y las circunstancias generales del trabajador, incluyendo su situación laboral en el país de origen, la preferencia por el país de residencia y la duración del desplazamiento, así como sus condiciones laborales y remuneración durante el mismo.
.- A pesar de algunas excepciones sectoriales (como los problemas de alojamiento en el transporte por carretera y los sectores asistenciales), trabajadores de diversos sectores reportan problemas similares, como el pago insuficiente de salarios, quejas sobre el horario de trabajo y las vacaciones anuales. Una preocupación común, característica de los trabajadores NTP desplazados, es la incertidumbre en torno a los visados y permisos de trabajo o residencia, tanto en su Estado miembro de entrada como en el Estado miembro donde trabajan durante su desplazamiento.
.- Una aplicación eficaz de la normativa exige una estrecha cooperación tanto dentro como fuera de las fronteras, pero esto por sí solo no es suficiente. Centrándose en los NTP, las conclusiones destacan los problemas generales asociados con el desplazamiento no genuino. Si bien muchas irregularidades y problemas denunciados no son específicos del desplazamiento de NTP, estos últimos son particularmente vulnerables, ya que enfrentan barreras de acceso a la información y son menos propensos a denunciar los problemas a las autoridades.
.- Por lo tanto, abordar los desafíos relacionados con los recursos individuales e institucionales (conocimiento, recursos financieros, recursos humanos) también es crucial para cerrar las brechas de aplicación y proteger los derechos de los trabajadores de TCN desplazados.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.