Desde la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y de Viajeros, han enviado a la redacción de Diario de Transporte un comunicado, que reproducimos en su integridad a continuación.
El comunicado:
«La crisis de vocaciones en el transporte, algo que se venia anunciando desde hace años entre las risas de los empresarios del sector, ya ha llegado y es cada vez más preocupante, de hecho, ya hay empresas que no pueden cubrir demanda (noticia publica en Extremadura hace unas semanas). Faltan conductores, camareros, peones de obra, albañiles, mecánicos… y estas profesiones tienen algo en común: industria muy atomizada, condiciones laborales en general deplorables, mala formación de parte del empresariado y un continuo “mirar para otro lado» de las administraciones públicas.
Es cierto que alguna de ellas, como la de mecánico, seguramente se debe mas a otros factores que no son las condiciones de trabajo o los salarios, pero en el caso del transporte son las condiciones indignas y una administración que no esta ni se la espera, ni por parte del Ministerio de Trabajo ni por parte de la Delegación del Comité Nacional de Transporte por Carretera y asociaciones empresariales que, al menos en España, recibe la denominación de Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, y que, al menos en lo que toca al sector de carretera, es una organización pagada con fondos públicos y que esta a disposición, servicio y servidumbre de los grandes lobbies empresariales del transporte y la logística de este país, haciendo claramente una enorme dejación de sus funciones de supervisión y control. De hecho, hace apenas tres meses, la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y de Viajeros solicito a esa organización pagada por todos los ciudadanos una serie de datos: las sanciones que se habían tramitado conforme la ROTT referentes a los descansos tomados en cabina de mas de 45 horas, las compensaciones de descansos no efectuadas después de dos descansos de 24h y el numero de sanciones tramitadas por no usar adecuadamente el selector de actividades. No contestan porque saben perfectamente que esa cantidad, seguramente, es de 0 o cercana a ello, a pesar de la realidad que todos los conductores conocemos. Ni siquiera se plantean planes para la creación de áreas de servicio y descanso, y se siguen planificando las autovías sin la creación de estas, como ha sucedido en los tramos inaugurados en Galicia de la A54 por ejemplo.
EL Ministerio de Trabajo por su parte se ha dedicado a mirar para otro lado: la Inspección de Trabajo ni esta ni se la espera, no existen, que yo sepa, equipos formados en la inspección de transportes. La impunidad en este sector es absoluta: 15 horas de jornada diaria, violación sistemática de las jornadas en trabajo nocturno, desprecio absoluto por los días no laborables y festivos, ausencia de controles en carretera, cientos de miles de horas extraordinarias no pagadas semanalmente… y nada de nada de nada, ni siquiera una frase, ni una cita, de los problemas de este sector. Llama poderosamente la atención su silencio cuando se nos prolonga la jornada de conducción en cualquier momento, pero también que no se diga ni media palabra ante los disparatados datos de accidentalidad: 138 muertos en 2024 reconocidos, líderes en mortalidad en 2025. Y no pasa nada.
Las organizaciones empresariales continúan con su ceguera
Las declaraciones de los responsables de las grandes patronales españolas son una muestra clara de esa ceguera, de esa terrible miopía, donde todas sus esperanzas se basan en traer a conductores con bigote de gato, carnet de pesca y chaleco amarillo, a ser posible sin ningún tipo de tramite ni burocrático ni formativo. Todo vale para tirar adelante. Les da todo igual. Su desesperación les lleva a reconocer que las pensiones que les quedarán a los conductores serán miserables… claro, porque los salarios son miserables. No se dan cuenta de que las cosas van a pasar por un cambio de relación con los cargadores, y que las tarifas tendrán que subir para a su vez mejorar los salarios, y que las condiciones de trabajo, empezando por la conducción en equipo, van a tener que modificarse. Quizá deban recordar a sus asociados que la jornada máxima de un conductor son12 horas, no 15, que el trabajo efectivo máximo por jornada son 10 horas, no 15, que el descanso entre jornadas es de 12 horas, no de 9, que el descanso semanal es de 36 horas a las que debemos añadir 12 del diario, o sea, 48, no 24. Quizá sea bueno que les recuerden que los conductores tienen familias, y que a lo mejor es buena cosa que los domingos se pasen en casa, y no en carretera llevando cualquier mercancía que no tiene urgencia alguna simplemente porque al cliente le apetece tenerla el lunes y el sector no es capaz de decirle ¿Tus trabajadores descansan?, los nuestros también. Y por cierto, días estos, domingos y festivos, donde el Real Decreto 2001/1983 indica en sus artículos 45,46 y 47 varias cosas: la primera que se pagan con un75% de recargo sobre la hora ordinaria, la segunda que el festivo es del trabajador, no de la empresa, y que no se puede obligar a trabajar salvo que esto se pactara previamente en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Ah, a quien diga que esta derogado, que lo lea, los artículos citados siguen en vigor.
Esta ceguera política y empresarial se manifiesta además en las negociaciones del convenio colectivo, donde los empresarios se niegan a aceptar subidas salariales y mejoras de condiciones, lo que, tal y como está ahora mismo el personal de caliente, empuja a una huelga. Y es que creo que alguna organización empresarial, como las de la provincia de A Coruña se están equivocando. Esta organización mantiene retenidos 5 días de las pagas extras para “mejoras salariales» que se niegan a devolver, se niegan a subir salarios al menos al IPC, se niegan a hablar de festivos, domingos, de establecer pluses de disponibilidad, de mejorar las condiciones de trabajo nocturno etc…quieren el mismo convenio que estaba en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, y claro, con un salario de 1350 euros además de un complemento de distancia de 101 euros, brutos, claro. Eso es lo que estos señores se creen que debe cobrar un conductor de mercancías. Incluso se indignan cuando se les habla de incumplimiento del convenio en la misma sala donde los cursos de CAP o ADR se organizan los sábados y domingos…
Ante estas situaciones encontramos un artículo en La Voz de Galicia de hoy: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2025/06/22/espana-exporta-ingenieros-conductores-enfermeros/0003_202506SM22P5992.htm donde vemos como España deja salir a conductores con destino a otros países ¿no es que no hay conductores?. Pero también vemos anuncios como este: https://www.infojobs.net/padron/conductor-trailer-c-ruta-internacional-h-m-x/of-iec6ad169c34a2e8bc4df8c285e2d2a?application Origin=searchnew%7Celement%7E55868679514&searchId=55868679514&page=1&sortBy=RELEVANCE
Se ofrece:
Incorporación inmediata.
Salario de 32.000,00€ b/a + plus por día.
CLUB de descuentos;
Nuestra APP Cortizo Social;
Gimnasio Gratuito;
Fisioterapia Gratuito;
Servicio médico y enfermería gratuita con prescripción sanitaria;
Seguro médico de copago;
Eventos navideños y sociales para trabajadores y familia;
Eventos deportivos: Fútbol y Pádel.
Compromiso con la igualdad y diversidad:
La presente oferta de empleo está redactada teniendo en cuenta la imparcialidad y no discriminación por razón de género, raza, ideología o cualquier otro motivo. Especialmente, se tiene en cuenta el respeto a la normativa vigente relativa a la igualdad de género entre mujeres y hombres y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas de acuerdo con el Real Decreto-ley 6/2019 y el Real Decreto 1026/2024.
Estamos seguros que a este no le van a faltar candidatos, de hecho solamente en un día ya tienen 27 inscritos.
¡¡Buena ruta a todos!!.»
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.