¿Una silla de terraza de copiloto? Algunos de los ”apaños” más peligrosos en las ITV a camiones y autobuses. Fotos

julio-gomez

Realizar periódicamente las revisiones en la ITV es una responsabilidad social que atañe a cualquier vehículo y a su conductor.

Publicidad

Por eso no hay explicación a algunos de los peligros vistos en las estaciones de inspección, en este caso a camiones y vehículos comerciales, como puede ser una silla de terraza de asiento de copiloto, según MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, a partir de datos e información facilitada por AECA-ITV.

También se ha visto desde uno de los pedales atado con una cuerda a un neumático de una furgoneta que sigue la moda de los “vaqueros rotos»», sin olvidar ese asiento de autobús donde ya solo existe el respaldo, por citar otros ejemplos de vehículos que sí han acudido a la inspección, aunque a tenor de las imágenes, fueron calificados como desfavorables.

El problema es el 30% de camiones y 50% de vehículos comerciales que directamente se abstienen de acudir a una estación de ITV, sabedores sus conductores de la imposibilidad de pasarla, y que pueden esconder peligros como los mencionados o peores, en muchos casos desapercibidos, porque no todos son tan evidentes como una silla de terraza donde debiera ir un asiento de copiloto. 

Sin embargo, llegados a este punto, para muchos conductores es más rentable pagar la multa por no llevar la ITV en regla que el coste de la reparación.

Publicidad

En España, la sanción por no pasar la ITV son 200 euros y, si el vehículo está con ITV negativa son 500 euros. Con pronto pago, ambas multas se quedan en la mitad. 

Una cuantía que es mucho más asumible para los conductores que reparar, si bien a costa de poner en riesgo al resto de usuarios de la vía. En este sentido, AECA-ITV pone el ejemplo de otros países, como Alemania, donde las sanciones son incrementales según el tiempo que lleva caducada la ITV del vehículo y conlleva retirada de puntos.

En las inspecciones a camiones, los fallos más habituales suelen ser el frenado (27%), un riesgo importante tratándose de vehículos pesados, que requieren de más distancia; seguido de iluminación (20%) y neumáticos y suspensiones (13%).

Publicidad

No obstante, se espera que las emisiones sean una causa ascendente en el futuro, dado el envejecimiento acelerado del parque de camiones, ya en casi 18 años cuando en 2017 era de 14 años.

Sobre próximas novedades, elementos que se están incorporando de forma obligatoria a los vehículos, como los ADAS, serán otro de los puntos a revisar en los centros de ITV, si bien está pendiente el real decreto que regule y dirima cómo inspeccionarlos.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas