Zaragoza acoge la presentación del proyecto internacional U-SAVE para el uso avanzado de drones en emergencias

Busca crear una solución eficiente para el traslado de suministros vitales por drones en emergencias en entornos urbanos
 

Busca crear una solución eficiente para el traslado de suministros vitales por drones en emergencias en entornos urbanos
 

Zaragoza ha sido la sede ayer miércoles del lanzamiento del  proyecto internacional U-SAVE que lideran ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, y  AERA, el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón, en un consorcio  que pretende desarrollar un sistema aéreo integrado capaz de transportar suministros  vitales en situaciones de emergencia en ciudades por drones integrando soluciones  tecnológicas.

Publicidad

En el proyecto, dotado de 499.700 € y financiado por EIT Urban Mobility,  una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la  Unión Europea, participan junto a los clústeres aragoneses Anra Technologies, Skycorps  Tecnologies, la multinacional de vehículos autónomos Ehang y la Estonian Aviation  Academy.  

Durante dos días los socios de U-Save (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies)  han expuesto en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos Graduados de Aragón el calendario de trabajo y los próximos hitos de un proyecto en el que “Aragón se vuelve  a poner a la cabeza a nivel internacional en innovación en logística para dar nuevas soluciones a una necesidad esencial como la gestión de las emergencias»», dice Ángel Gil, gerente de ALIA. 

Por su parte, desde AERA, su directora gerente, Inés Villa, destaca “el enfoque  transformador de la propuesta, ya que combina el uso de tecnología punta, como  la primera aeronave eVTOL sin piloto certificada en el mundo, con prácticas  sostenibles encaminadas a mejorar la resiliencia y la calidad de vida urbana»». 

Los problemas de accesibilidad y la congestión de tráfico en las grandes ciudades hacen necesario evaluar nuevas soluciones rápidas y seguras para atender las situaciones de emergencias. A eso trata de dar respuesta U-SAVE a través del uso de drones de dos  tipos, eléctricos y propulsados por hidrógeno, para el traslado de suministros vitales a  los escenarios de accidentes y catástrofes, gracias a sistemas integrados tanto de  gestión de tráfico aéreo como de movilidad urbana.

Publicidad

La reducción de la huella de carbono  y la contaminación acústica, la eficiencia de las rutas y la escalabilidad a distintos  entornos urbanos son las principales innovaciones que prevé aportar este proyecto en  su aplicación al mundo real, y con el que se pretende desarrollar una solución con viabilidad comercial que genere puestos de trabajo de perfil especializado.  

Para ello se realizarán pruebas demostrativas en entornos controlados en España y  Estonia, actividades de validación con stakeholders en colaboración con servicios de  emergencias urbanos y pruebas de ensayo.

El proyecto cuenta con la adhesión y apoyo  del Ayuntamiento de Zaragoza, Novaltia, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud,  Prolog, Grupo Hospitalario Hernán Cortés, el Clúster de Salud de Aragón y la ciudad  estonia de Tartu. Todos ello, junto con representantes del consorcio, mantuvieron un encuentro este martes en Mobility City para conocer las líneas estratégicas del proyecto  y los próximos hitos. 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas