Preacuerdo para firmar el Primer Convenio de Transporte de Viajeros en Albacete

Europa Press.- La patronal y los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo para la firma delPrimer Convenio de Transporte de Viajeros de la provincia de Albacete, que tendrá vigenciaeste año y el que viene y afecta a unos 1.700 trabajadores.

Contempla una subida salarial del1,25% este año y del 1,50% en 2017.También incorpora la cláusula de ultraactividad indefinida, lo que significa que mientras nose negocie otro, este convenio se mantiene indefinidamente y no desaparece.En nota de prensa, CCOO ha valorado el acuerdo y ha agradecido a todos los trabajadores deltransporte de viajeros su apoyo durante la negociación.

Este sindicato ha recordado que hasta ahora, Albacete contaba con un convenio provincial deTransporte en General, cuya última vigencia fue 2011-2014, si bien con una cláusula deultraactividad hasta octubre de 2016 y la previsión, acordada por ambas partes, de distinguiren lo sucesivo los dos sectores que incluía, el de Transporte de Mercancías (cerca de 3.000trabajadores) y el de Transporte de Viajeros (en torno a 1.700).

FIN A LA CONGELACIÓN SALARIAL

De su lado, en nota de prensa, ha destacado que este preacuerdo pone punto final a cuatro .años de congelación salarial, «llegando así la tan ansiada recuperación del poder adquisitivode los trabajadores».Así, desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC) Albacete hantrasmitido un mensaje de normalidad y compromiso a los trabajadores y empresas, tras loscuatro últimos años de «innecesario e injusto» trato por parte de las administraciones a estesector, principalmente a sus trabajadores.

Ha destacado que las partes firmantes han teniendo claro que «ha llegado el momento derecuperar una pequeña parte de lo perdido en los años de los recortes, sin descartar que enpróximas negociaciones se continúe avanzando en derechos sociales y mejorando el entornolaboral del sector».UGT ha explicado que otros puntos importantes negociados en el convenio, y que quedan

pendientes su redacción final, son el reconocimiento de las horas utilizadas en la realizacióndel curso obligatorio de CAP, como tiempo efectivo de trabajo y la adecuación en materia deropa de trabajo y uniformidad.

La Comisión Técnica del convenio, continuará sus trabajos durante las próximas semanas,con el fin de tener un texto definitivo y firmado lo antes posible

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola