La empresa italiana Transporte Manfredi, junto con la empresa Castelletto Ticino han sido investigadas en Novara dentro de la operación «Juke Box» que está llevando a cabo el gobierno italiano para controlar el fraude en el transporte por carretera en ese país. A los propietarios de las dos empresas Massimo Manfredi Chidoni, su hijo Mauricio, junto a Gigliola Plebani, además de otras 10 personas, se les acusa de asociación ilícita, fraude y extorsión.
En las investigaciones llevadas a cabo por los policías se han descubierto jornadas de trabajo en los conductores de 20 horas. Las acusaciones a los implicados están dentro de la eliminación de los crímenes maliciosos que han provocado accidentes de tráfico. Los tres detenidos se encuentran en arresto domiciliario junto a los otros 10 implicados. Dentro de estas empresas se había puesto en marcha un plan perfectamente diseñado para acosar a los trabajadores, con amenazas incluidas y condiciones de trabajo abusivas y agotadoras en las que los trabajadores realizaban jornadas de conducción de hasta 20 horas. Los trabajadores aceptaban estas jornadas atemorizados. Con graves daños para su salud por no disfrutar de los merecidos descansos, por lo que ponían en riesgo sus propias vidas y las de otras personas en la carretera. Llegandose a dar el caso de un conductor muerto en un accidente contra un coche hace dos meses en la provincia de Alejandría.
Pero también sufrieron más accidentes los trabajadores de estas dos empresas. Esto era utilizado por las empresas para conseguir ventajas injustas frente a sus competidores. Debido a que un solo trabajador realizaba la jornada de dos, lo que garantizaba a las empresas ser más competitivas, aparte del dinero que se ahorraban en nóminas, dietas y gratificaciones extraordinarias. Esta situación ilegal llevó a la detencion de Giliola Plebani y Massimo Manfredi, junto a su hijo Mauricio, que era el encargado de la «limpieza» de los discos y los registros de los tacógrafos digitales para eliminar todo rastro de las violaciones a la Ley.
La investigaciones de la Policía de Tráfico comenzaron en 2014, después de recibir una denuncia anónima en la que se informó del modo de operar de las empresas que eran una sociedad cooperativa contra Maifredi Transporte en relación a las violaciones de la legislación sobre transporte; en la que fueron escuchados los testimonios de antiguos trabajadores en octubre del pasado año 2015. Se incautaron mas de 19.000 archivos y documentos que permitió terminar con el modo de operar de estas empresas.
Más de 100 conductores estaban afectados por estas prácticas ilegales, bajo la amenaza de perder sus puestos de trabajo y represalias. Realizaban jornadas diarias de 20 horas para después descansar 11 horas consecutivas. La investigación permitió descubrir discos dobles y triples en las grabaciones de los tacógrafos en jornadas con un mismo vehículo. Incluso con dos conductores en el mismo camión. Había jornadas de nueve horas de trabajo en un primer disco, otras nueve en el segundo y después nueve horas de descanso. En los casos en los que eran parados por los controles de tráfico, los conductores estaban obligados a decir a los agentes que se habían olvidado los discos en la oficina de la empresa, aceptando las sanciones.
La reconstrucción policial llevó a descubrir que Plebani era el ideólogo del sistema empresarial en el que se basaba la explotación laboral de los trabajadores. La policía denominó a la investigacion «Marecilla y Tigre de Malasia». Los empresarios amenazaban en persona a los trabajadores para que incumplieran las leyes.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.