El Secretario de Estado de Transportes francés no es partidario de reformar las leyes sobre el cabotaje

Durante un visita realizada el martes 22 a la sede de la empresa francesa SITL, el Secretario de Estado de Transportes de Francia Alain Vidal, afirmó ser consciente de la necesidad de que se realicen controles de carretera más eficientes en el transporte para luchar contra la competencia desleal. Pero, en cambio, no se mostró partidario de reformar las leyes que regulan el cabotaje.

Alain Vidal se da cuenta de que la realidad es muy tensa en cuestiones como el dumping social y el cabotaje. Así lo confirmó durante la visita que realizo a la sede de SITL el pasado martes con el objetivo de presentar el plan sobre La Logística en Francia 2025. Conoce la realidad y el descontento existente en el sector, sobre todo centrado en las empresas de transporte de los países del Este. Afirmó en rueda de prensa que: «Personalmente he pedido que la aplicación de las políticas de transporte esten sujetas a diagnósticos anuales, que se incrementen los controles en el CMR durante este año. He pedido un informe que aclare los métodos utilizados por las empresas de otros países y que me será entregado el 15 de abril. Será entonces cuando podamos compartir este informe con las federaciones de transporte y plantear las medidas que podemos adoptar, incluyendo la mejora y el rendimiento de los controles».

 

Pero, por otra parte, no ocultó su disconformidad con que se reformen las leyes que regulan el cabotaje, tal y como exige la asociación FNTR. Mostró públicamente su disposición a que se resuelvan los problemas del transporte de una manera más amplia, cumpliendo las normas que regulan la competencia y considera que el dumping social es una de las consecuencias de la competencia desleal en Europa.

Considera Alain Vidal que está aumentando el descontento con las empresas de Europa del Este y que estas están siendo estigmatizadas. Pero no solo por los conductores, también por el resto del sector del transporte. Transitarios, contratistas, transportistas, sindicatos y pequeñas y medianas empresas. Las peticiones de acción al Gobierno están surgiendo desde las federaciones de transportistas, en votaciones como las realizadas recientemente por los grupos que se reunieron en la Alianza Profesional, aunque la UR de Bretaña fué la primera en movilizarse en este sentido.

En estas reuniones de empresas de transporte y sindicatos se hace un llamamiento para pasar a la acción el sábado 9 de abril, con el objetivo de converger en todas las Prefecturas para sensibilizar a los gobiernos regionales sobre la necesidad de aumentar los controles en carretera para que se respeten las normas internacionales sobre el cabotaje, controlando los tiempos de conducción y descanso de los conductores. Así como las leyes que regulan a los trabajadores desplazados. Además la UR pide que se apliquen las leyes que regulan la salvaguardia del mercado y que en base a ello se suspenda inmediatamente cualquier operación de cabotaje en el territorio francés.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola