Prevista una marcha lenta de 15.000 camiones para el miércoles en Portugal

El próximo miércoles está previsto que mas de 15.000 camiones de Portugal inicien una marcha lenta en todo el país, procedentes de todos los lugares, convocados por la Asociación Nacional de Carreteras y Transporte Publico (ANTRAM).

El motivo de la protesta está en el fracaso de las negociaciones que han llevado las asociaciones de transporte de Portugal con el Gobierno como consecuencia de los impuestos sobre los productos petrolíferos (ISP) que entró en vigor el pasado mes de febrero en los presupuestos del Estado portugués y que grava con seis centavos de dólar el litro de gasolina y el gasóleo. Recordemos que en todo momento a la hora de hablar de este aumento, tanto el Gobierno portugués como las empresas, hablan de centavos de dólar, en lugar de céntimos de euro.

Los empresarios entienden que este incremento en los impuestos agrava considerablemente la competencia en el sector y afecta muy directamente a la supervivencia de las empresas, con el consiguiente perjuicio para las trabajadores, que ven amenazados sus puestos de trabajo.

Después de varios intentos fallidos de negociación con el Gobierno y con la Secretaría de Estado de Asuntos Fiscales, para tratar de contrarrestar el impacto de la subida del impuesto ISP, ANTRAM espera reunirse con el ministro Eduardo Cabrita el próximo 30 de marzo. En un comunicado emitido por esta asociación se muestra en contra de la subida de los precios de los combustibles, precisamente cuando el mercado del crudo ha estado bajando, aunque ahora parece que repunta al alza. Consideran que: «Resulta que esta bajada se refleja en todos los países, mientras que en Portugal la presión fiscal es más alta. Las empresas portuguesas del transporte tendrán un mayor coste de producción que sus competidores europeos».

Como solución el Gobierno proponía un incremento en la desgravación fiscal sobre el Impuesto de Sociedades hasta el 20%, algo que los empresarios rechazaron, reclamando una mayor desgravación en el impuesto hasta el 35%. Para equiparar los precios más o menos como en España.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola