El sindicato de transporte holandés FNV ha realizado durante un fin de semana un recorrido por las autopistas holandesas, especialmente por el zona de Rotterdam, donde los aparcamientos para camiones de las áreas de servicio están ocupadas por camiones rumanos, eslovacos, polacos o de otros países del Este. El portavoz del Sindicato Edwin Atema habló con los conductores.
La primer parada fué en la A-20 en Vlaardingen, cerca de Rotterdam, en el área de servicio Total El Alkeet, en la que estacionan camiones de muchas nacionalidades, están haciendo los descansos semanales, muchas veces más de lo normal, obligados por las normas de cabotaje. Atema habla con un conductor búlgaro que realiza casi exclusivamente transportes en los Países Bajos y que comenta que ha llegado a estar hasta casi un año subido en el camion sin ir a su casa. Únicamente un fin de semana en Navidad. Habla de conductores que como él, viven meses enteros en su vehículo, sin respetarles los fines de semana superiores a 66 horas, teniendo que pasarlos fuera.
Se quejan de que en la gran mayoría de los casos son las empresas holandesas las que les proporcionan los viajes. Edwin Atema cuenta el caso de los camioneros polacos que consiguieron igualdad de salario que los conductores holandeses. Confirmando que la unión entre los trabajadores de los diferentes países es necesaria. El caso de los conductores polacos que consiguieron después de una huelga los mismos derechos sociales y salariales que sus compañeros holandeses, es un buen comienzo. «Estamos aquí para descubrir los abusos con el fin de erradicar el sistema de la competencia. Asi podemos hacer una oposicion en contra de la explotación social», afirma Edwin Atema.
El representante de FNV explica que en estas áreas de servicio hay conductores que tienen un salario base de 200 euros, mas un porcentaje por los kilómetros recorridos en torno a otros 1.300 mas. Pero tienen que pasar hasta tres meses lejos de sus casas. Pero las empresas pagan los impuestos y las contribuciones a la seguridad social en Rumania. Entre los camioneros se encuentra también una mujer que perdió su trabajo y no le quedó otro remedio que dedicarse al transporte por carretera. Ella es la única fuente de ingresos para mantener a sus dos hijos, a los que ve una vez cada dos o tres meses.
Entre los conductores comentan que los trabajadores húngaros de Waberer’s están peor pagados, sobre todo si no tienen experiencia. Atema les explica a los conductores que tienen que organizarse para conseguir una vida digna, con mejores salarios y con más fines de semana en casa. En la reunión también está una compañera de Atema, Elena Frandes de la Unión Rumana SLT que consiguieron que el propietario de GST Stadler fuera encarcelado. Sus testimonios fueron muy importantes para que fuera condenado a 6 años y medio de cárcel. Los conductores la reconocen ahora como una heroína. Ella no descansa y va de reunion en reunion para conseguir que cada día más conductores, no solo rumanos, formen un bloque de lucha contra las empresas que obligan a los trabajadores a pasar fines de semana lejos de sus casas en países extranjeros.
Edwin Atema y sus compañeros continúan visitando áreas de servicio, el objetivo es conocer la realidad de los trabajadores en ciertas empresas. Pero no solo lo hacen en los Países Bajos, también viajan a Bruselas para llamar la atención a los políticos de la Unión Europea sobre la situacion de los conductores y del dumping social en el transporte. Recientemente se reunió con varios eurodiputados que se quedaron muy impresionados de la realidad de los conductores.
Los eurodiputados de la Europa del Este se mostraron en contra de lo que esta ocurriendo en el sector del transporte, también asistió a la reunión los eurodiputados holandeses Peter Van Dalen y Agnes Jongerius. Atema está luchando para conseguir un sindicato independiente a nivel internacional. Para ello cuentan con el soporte de Fairtransport Europe.eu, una iniciativa ciudadana que ya ha conseguido reunir mas de un millon de firmas para pedir a la Comisión Europea que legisle para conseguir un transporte justo.
Fuente: FNV/SLT
.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.