Cabify está de moda. La app ha conseguido abrirse un hueco en el mercado español en los últimos años, y está haciendo competencia al taxi. Sin embargo, parece que no es oro todo lo que reluce. Las dudas sobre las condiciones laborales de sus empleados es algo que siempre ha estado en el ambiente y, ahora, parece que alguien ha decidido da el paso. Según ha podido saber Merca2 se ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo en Barcelona, de la mano del sindicato CNT.
En ella se puede comprobar cómo los empleados -contratados a través de la ETT Jobs and Talents- se ven obligados a trabajar doce horas diarias, por encima de lo fijado en el convenio. Señalan, además, que son forzados a trabajar en días festivos sin obtener ningún tipo de remuneración extraordinaria. De este modo, confían en que se pueda aclarar lo que está ocurriendo ya que, desde CNT, aseguran que esta práctica es muy habitual dentro de Cabify, y que no es exclusiva de Barcelona.
El salario por esas 12 horas que trabajan es de 1.100 euros, a los que hay que sumarle un complemento si logran 5.000 euros de facturación mensual. Es decir, que cada día deben lograr una recaudación de unos 230 euros. “Algo a lo que no todo el mundo está dispuesto. De hecho, durante la primera entrevista hubo mucha gente que se levantó y se fue», explican. En definitiva, evitar al máximo las pérdidas de tiempo y que pueda haber viajes que se queden sin cubrir.
Ante la pregunta del por qué ha querido dar el paso, la respuesta es simple: “estoy harto de que se salgan con la suya. Que paguen en condiciones por las horas correspondientes y, si no les sale rentable, que cierren», sentencia.
En Merca2 nos hemos puesto en contacto con Job and Talent y, por el momento, no tienen constancia de la denuncia y, por tanto, prefieren ser cautos antes de hacer cualquier valoración. También hemos hecho lo propio con Cabify, pero la compañía no ha respondido por el momento.
¿Por qué apedrean los taxistas los coches de Uber?
De hecho, además de la venta, Cabify explicaba la creación de todas esas sociedades para facilitar que los conductores pudieran acceder a licencias VTC. Algo que también han puesto en duda los sindicatos, pues son necesarias siete personas para poder asociarse en una cooperativa o S.L. De este modo, según la CNT, hay que desembolsar 58.000 euros y asociarse con gente que no conoces para poder comenzar a operar.
Fuente: merca2.es
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.