España se destaca en el Mundial Femenino 2023: ¿por qué puede ser la ganadora?

¡Prepárate para la acción! El Mundial Femenino 2023 acaba de empezar y España está lista para hacer historia. Con la determinación de llevar el fútbol femenino a nuevas alturas, la selección española se ha posicionado como el tercer equipo favorito para ganar el torneo, solo con Estados Unidos e Inglaterra por delante, las actuales campeonas del mundo y de Europa, respectivamente. 

España se posiciona como candidata a ganar el Mundial Femenino 2023

Lo dicen las estadísticas y las casas de apuestas

Según datos de OPTA, España tiene un impresionante 11,33% de probabilidades de levantar su primer trofeo mundial. Solo se ven superadas por EE.UU. con un 21,65% e Inglaterra con un 16,87%. 

Pero es que también hemos visto un gran cambio en las cuotas que las casas de apuestas online tenían establecidas para los favoritos a ganar. Si antes España se encontraba en quinta o sexta posición según qué operador, ahora ocupa lugar en el podio.

De hecho, actualmente, según la casa de apuestas Leovegas, España no solo está dentro del podio, sino que le dan la posición dos en vez de la tres. Estas son las cuotas y las predicciones actuales de la operadora a día 20 de julio:

  • Estados Unidos: 3.5

  • Inglaterra: 6.00

  • España: 5.50

  • Alemania: 9.00

  • Australia: 11.00

Los rivales que España podría enfrentar en el Mundial 2023

En su camino hacia el triunfo en el Mundial Femenino 2023, España podría cruzarse con varias selecciones de alto calibre. Recordemos que este torneo acoge a los mejores equipos del mundo y no hay rival pequeño. Sin embargo, hay algunas selecciones que destacan por su nivel y su buena reputación en anteriores mundiales.

  • Alemania: Las alemanas son una de las selecciones más temidas en el fútbol femenino. Son dos veces campeonas del mundo y siempre un rival a tener en cuenta.

  • Estados Unidos: Las vigentes campeonas del mundo son sin duda un obstáculo de enormes proporciones en el camino de cualquier selección, siendo las favoritas.

  • Inglaterra: Aunque las Three Lions nunca han ganado este torneo, su victoria en la Eurocopa 2022 y la Finalissima les han dado un impulso significativo para llegar con fuerza y determinación.

Además, no podemos olvidarnos de otras selecciones que han demostrado su valía en los últimos años. Por ejemplo, Países Bajos, actuales campeonas de Europa, y Japón, campeonas del mundo en 2011. 

Las jugadoras españolas más destacadas de cara al Mundial 2023

La selección nacional llega con un equipazo de 23 jugadoras brillantes al torneo, comandadas por la dos veces Balón de Oro Alexia Putellas. Algunas de ellas ya han experimentado antes la emoción de un Mundial, pero, en cambio, otras harán su primer debut.

El brillante talento español puede ser la clave que lleve a la selección femenina de España a la victoria en el Mundial 2023. Aquí están las jugadoras que podrían hacer historia. 

Alexia Putellas 

Alexia Putellas fue la jugadora más esperada de todas, ya que después de su lesión en el ligamiento, tuvo que apartarse de la cancha un año entero. Su inclusión en la convocatoria final era muy esperada después de haber inicialmente renunciado a la Selección. La jugadora del Barça concluyó la temporada con el Barcelona, levantando la Champions y destacando como la máxima asistente en la competición europea (8) y en la Liga F (10), siendo la jugadora que más asistencias ha proporcionado para el equipo. Es sin duda una de las grandes promesas para el Mundial 2023. Su liderazgo y experiencia pueden ser determinantes para llevar a España al triunfo. 

Jenni Hermoso 

Jenni Hermoso, con su habilidad para desequilibrar a las defensas rivales y su impresionante talento para encontrar el fondo de la red, será una pieza clave en el ataque español. En los partidos de preparación, Jenni ha dejado claro que es una pieza esencial para el estilo de juego de la Selección de España. Su papel como ‘falsa 9’ ha sido clave, al ofrecer apoyo adicional a las centrocampistas, bajando a recibir el balón y permitiendo que otras jugadoras ataquen los espacios libres. Su técnica es impresionante y demuestra que juega en equipo.

Aitana Bonmatí

La centrocampista del Barcelona tuvo que tomar la iniciativa para liderar el centro del campo del equipo culé tras la lesión de Alexia Putellas en el ligamento cruzado anterior. Su presencia en la convocatoria final era muy esperada, especialmente después de haber inicialmente renunciado a la Selección. La temporada culminó con el Barcelona ganando la Champions, y ella destacó como la máxima asistente en la competición europea (8) y en la Liga F del Barça (10).

¿Qué pasó con Sandra Paños?

Sandra Paños, la guardameta titular del Barcelona, fue una de las grandes ausencias en la reciente convocatoria de Jorge Vilda para la Selección Española. A pesar de estar entre las candidatas, se confirmó que solicitó ser seleccionada, pero no fue incluida por motivos deportivos, según la Real Federación Española de Fútbol. Aun así, sabemos que seguramente el incidente en el que participaron las 15 jugadoras, incluida ella, junto con el error cometido en la pasada Eurocopa contra Alemania, influyó en la decisión del entrenador nacional con respecto a la selección de portera.

Paños ha sido una figura destacada en el equipo, participando en más de 30 partidos esta temporada y siendo titular en la Champions League.  Vidal escogió como primera opción a Misa y priorizó a Cata Coll como suplente

Con este grupo de talentosas jugadoras liderando el camino, el sueño de ganar el Mundial 2023 puede convertirse en una realidad para la selección femenina de España.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola