ACEA preocupada por los estándares de CO2 para camiones de la Eurocámara

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) ha expresado su seria preocupación por la votación de ayer en el Parlamento Europeo sobre los primeros estándares de CO2 de la UE para camiones.

La votación de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento (ENVI) fue en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea sobre estándares de CO2 para nuevos vehículos pesados, publicada en mayo pasado. Estas normas están planificadas para ser implementadas en solo seis años.

«La industria de camiones de Europa está dispuesta a comprometerse con objetivos ambiciosos de CO2, siempre que estos sean tecnológicamente y económicamente viables en el plazo establecido», declaró el Secretario General de ACEA, Erik Jonnaert. Sin embargo, los niveles extremadamente estrictos de reducción de CO2 para 2025 y 2030 que votaron los eurodiputados hoy van más allá de la propuesta de la Comisión, que ya era un gran desafío.

«Estos objetivos plantearían problemas importantes, ya que simplemente no tienen en cuenta las realidades y complejidades del mercado de camiones, ni los largos ciclos de desarrollo para vehículos pesados», explicó Jonnaert. «Los eurodiputados deben saber que los camiones que llegarán al mercado en 2025 ya están en desarrollo ahora».

ACEA apoya la idea de la Comisión Europea de introducir incentivos específicos para estimular la innovación y la adopción de camiones con motor alternativo. En este sentido, la industria acoge con satisfacción la introducción de un sistema de súper crédito como un medio para alentar el despliegue más amplio posible de camiones de baja y cero emisiones.

Sin embargo, los eurodiputados han votado para transformar esto en un sistema de referencia, estableciendo un ‘malus’ de CO2 para los fabricantes que no logran alcanzar los objetivos de ventas de vehículos de emisiones bajas y cero totalmente irreales. “Esto no tiene en cuenta el hecho de que el potencial de electrificación de los vehículos pesados es mucho menor que el de los automóviles, especialmente cuando se trata de camiones de reparto de larga distancia. Además, falta infraestructura de recarga, en particular a lo largo de las autopistas «, dijo Jonnaert.

Los camiones mueven 14 mil millones de toneladas de mercancías por año. Entregan alrededor del 72% de todos los fletes terrestres en Europa, o el 90% del valor total de los bienes, mientras que representan el 5% de las emisiones totales de CO2. El desempeño del transporte de carga por carretera, medido en miles de millones de toneladas por kilómetro, aumentó hasta un 20% entre 2000 y 2016. (Foto de archivo)

 

 

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola