Cuando acaban de terminar las vacaciones de Semana Santa, muchos fijan ya la vista en el verano. Pero los que quieran salir de la Unión Europea y conducir un coche, necesitarán el permiso internacional de conducir.
Cuando empezamos a planear un viaje, reservamos billetes, hoteles, coche de alquiler… pero no siempre caemos en la cuenta de que, dependiendo de dónde vayamos, nuestro carnet de conducir no tendrá validez. Y es que si el viaje va a ser fuera de la UE, necesitaremos tener en nuestro poder el permiso internacional de conducir.
Lo primero que debemos preguntarnos, en caso de necesitarlo, es: ¿Qué tengo que hacer para obtener el permiso internacional de conducir
Trámites para obtener el permiso internacional de conducir:
Si definitivamente necesitas el permiso internacional de conducir, tendrás que dirigirte a cualquier Jefatura Provincial de Tráfico. Es necesario tener cita previa para realizar el trámite. Puedes solicitarla a través de la web de la DGT, en las Jefaturas Provinciales de Tráfico o por teléfono (060).
Una vez tengas la información necesaria, tendrás que acompañarla de los siguientes documentos:
1.- El impreso de solicitud oficial de cuestiones varias. Lo tendrás disponible en las Jefaturas Oficiales de Tráfico y en la sede electrónica de la DGT. Obviamente, tendrás que cumplimentarlo.
2.- Las tasas del permiso internacional de conducir: Se trata de la Tasa IV.5, y asciende a 10,10€. Puedes pagarla a través de la web de la DGT, con tarjeta bancaria en las Jefaturas oficiales y con cargo a cuenta o en efectivo en las entidades financieras disponibles.
3.- El DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia Original en vigor. Con ellos podrás identificarte.
4.- Fotografía original (32×26 mm) en color.Deberá ser actual y que se distinga bien tu rostro.
Cuándo es necesario el permiso internacional de conducir:
En el momento en el que tenemos el carnet de conducir español en vigor, podremos llevar un vehículo en cualquier estado de la Unión Europea.
No obstante, eso no excluye a todos los demás países. Así, España tiene firmado un convenio con varios países: Andorra, Argelia, Argentina, Bulgaria, Bolivia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, Ecuador, Filipinas, Guatemala, Marruecos, Perú, Paraguay, República Dominicana, San Salvador, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein.
No obstante, los convenios están ratificados en fechas puntuales y muchas veces dependen de renovaciones o cambios de condiciones. Por eso, lo mejor es que te informes sobre los convenios y permisos válidos justo en el momento en el que vayas a viajar para evitar problemas, y viajar de forma segura y legal en todo momento.
Fuente: pyramidconsulting.es



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.