Agencias.- El conductor que este pasado domingo atropelló y causó la muerte a un niño de cinco años en la Avenida Adolfo Suárez de la capital pacense dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas. Así lo ha confirmado la portavoz del Ayuntamiento de Badajoz, María José Solana, hoy lunes
«Una absoluta desgracia imprevisible que le podría haber sucedido a un niño con un triciclo o a una persona que se cae en la calzada», ha lamentado la edil ‘popular’ en rueda de prensa, quien ha precisado que el patín eléctrico del niño, con el que irrumpió en la calzada y fue atropellado por un autobús, «era un juguete adaptado a su edad y su regulación no está cubierta».
Los patines eléctricos
En concreto, ha explicado que la regulación y las ordenanzas de las que se pueden trabajar con respecto a vehículos de motor de ruedas no contemplaba esta figura, como el ‘segway’, cuyo vehículo de transporte sí tiene una ordenanza particular en ciudades como Barcelona.
Al respecto, sobre la normativa, ha señalado que la Dirección General de Tráfico ha marcado una instrucción relativa a los ‘segway’ o ‘car’, entre otros vehículos de motor similares, y que el patín del niño «no tiene nada nada que ver y no estaría enmarcado».
El menor iba acompañado
Sobre el trágico accidente, Solana ha indicado que la Policía Nacional sigue con la investigación «normal» para conocer lo sucedido y ha recordado que el patín en cuestión se mueve de forma autónoma pero no alcanza una velocidad notoria. Finalmente, ha recordado que el niño salió de la acera a la calzada con el patín, momento en el que iba acompañado de su madre y su hermano, y fue atropellado a las 13,20 horas por un autobús de pasajeros, tras lo que ingresó en el centro hospitalario en parada cardiaca pero no pudieron recuperarlo.
DGT y regulación
Por su parte, la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cáceres, Cristina Redondo, ha instado a los ayuntamientos a que regulen en sus ordenanzas municipales el uso de los nuevos dispositivos de movilidad, como patinetes eléctricos y otros similares, ante la proliferación de su uso en los núcleos urbanos ya que, pueden ser «peligrosos», como ha ocurrido con el atropello mortal en Badajoz.
Redondo ha señalado este lunes que este tipo de dispositivos, que alcanzan «cierta velocidad», debe tener un tratamiento específico en las ordenanzas municipales de seguridad vial para establecer dónde se pueden utilizar y cómo deben circular en vía urbana. (Foto: diario Hoy-Badajoz)



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.