Distracción al volante: campaña de vigilancia de la DGT

Redacción.- La distracción en la conducción es la primeracausa de los accidentes de tráfico. En 2018 la distracción aparece comofactor concurrente en 18.591 accidentes con víctimas, un 26% del total, enlos cuales fallecieron 446 personas y otras 1.983 resultaron heridas graves.

Esta cifra tan alta, lleva a la Dirección General de Tráfico a poner en marchadesde hoy y hasta el próximo domingo 22 de septiembre, una nuevacampaña de vigilancia y concienciación de los peligros que suponen lasdistracciones al volante.

Esta intensificación de la vigilancia realizada por Tráfico en las víasinterurbanas también se realiza en el ámbito urbano, ya que se invita a laspolicías municipales de numerosos ayuntamientos, a llevarlas a cabo en susrespectivos ámbitos de actuación y a las que la Dirección General de Tráficoagradece su aportación a la seguridad vial.

A la vigilancia que realizan los agentes de tráfico a pie de carretera desdehace meses, la DGT utiliza medios automatizados para controlar este tipode infracción. Actualmente dispone de 216 cámaras que están instaladasen las carreteras y en las que se puede constatar si el conductor hace usodel móvil.

Un riesgo que se conoce

Uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es lautilización del teléfono móvil durante la conducción. Su uso multiplica porcuatro el riesgo de sufrir un accidente y el riesgo es equiparable a laconducción con exceso de alcohol.

El Proyecto ESRA (Encuesta europea sobre las actitudes de seguridad delos usuarios de la carretera) realizada en 2015 destaca que la mayoría delos encuestados son conscientes de que hablar por teléfono mientras seconduce tiene efectos negativos en la conducción y que eso aumenta elriesgo de sufrir un accidente. Pese a esa alta percepción de riesgo, un granporcentaje de conductores declara que utiliza el teléfono móvil mientrasconduce, tal y como se recoge en el gráfico. Estos porcentajes sonparticularmente altos entre los conductores hasta los 34 años.

Un conductor que habla mientras conduce…

.- Pierde la capacidad de mantener una velocidad constante.

.- No guarda la distancia de seguridad suficiente con el vehículo quecircula delante.

.- El tiempo de reacción aumenta considerablemente (entre medio ados segundos, según los reflejos de cada conductor).

.- Y … según constatan algunos estudios, la peligrosidad de hablar porel móvil mientras se conduce es equiparable a conducir habiendoingerido bebidas alcohólicas.

Los tipos de accidentes más frecuentes debidos a distracciones son lasalida de la vía, el choque con el vehículo precedente o el atropello.Ante estas circunstancias, la DGT hace un llamamiento a la responsabilidadde los ciudadanos (conductores o no) para:

.- Disuadir a los conductores de llamar o coger el móvil mientrasconduce.

.- Antes de llamar a un móvil pensar si el destinatario va conduciendo. Encaso afirmativo no llamar. Todos somos responsables.

.- Comprender que como peatones, vamos también abstraídos en laconversación, y caminamos ajenos a los riesgos viales.

.- Desconectar el móvil sin manos libres mientras conduce. Es lo másseguro. Nada puede ser tan urgente que compense el riesgo de sufrirun accidente.

.- Los teléfonos “manos libres», los únicos permitidos, son menospeligrosos que los otros, aunque no disminuyen todos los riesgos:distracción, señales que no se ven, mayor tiempo de reacción,

maniobras sin señalizar, etc.

Otros factores que provocan distracción

.- Fumar y conducir: encender un cigarrillo se tarda una media de 4segundos. A una velocidad de 100 km/h, en ese tiempo habremosrecorrido 113 metros. Según las conclusiones de diversos estudiosde investigación, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 elriesgo de sufrir un accidente.

.- El sueño y la fatiga son dos factores de riesgo muy desconocidos y ala vez muy implicados en la accidentalidad vial: alcances traseros,salidas de la vía, o ciertas invasiones del carril contrario contiguo sontipos de accidente muy frecuentes por estos factores.

¿Qué dice la Ley?

La Ley de Seguridad Vial considera infracción grave conducir utilizandomanualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otrosistema de comunicación, así como, conducir utilizando cascos, auricularesu otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a laconducción.

Estas infracciones suponen una sanción económica de 200 euros y lapérdida de 3 puntos.

(Foto de archivo)

 

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola