EFE.- Las Juntas Generales de Guipúzcoa han aprobado con los votos a favor de PNV y PSE-EE, la abstención de EH Bildu y Podemos, y la oposición del PP la nueva norma foral sobre peajes de la Diputación Foral, que modifica tramos y precios de los peajes para camiones en la N-I y la A-15.
La nueva normativa introduce una serie de cambios en su diseño general para hacer frente a la interpretación que llevó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) a anular, en una sentencia dictada el 9 de abril, la norma anterior que regulaba el sistema de peajes por considerarlo discriminatorio para los transportistas foráneos.
La Diputación mantiene sin embargo la aplicación y cobro de dichos cánones, que puso en marcha a principios de este año a través del denominado «sistema AT», basado en arcos de identificación de vehículos sin necesidad de detenerse.
La redacción de una segunda norma, que pueda responder mejor a posibles demandas en los tribunales, la ha llevado a cabo la Diputación guipuzcoana «sin renunciar» a la interposición del recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Fuentes de la Diputación Foral han precisado que todavía no se sabe cuándo entrará en vigor la norma aprobada ayer, que requiere el visto bueno de la Comisión Europea, aunque será en todo caso «antes del próximo mes de mayo».
El representante de PP, Juan Carlos Cano, ha explicado que su grupo ha rechazado el nuevo texto normativo porque mantiene su posición inicial, esto es, no reniega del pago por uso de las carreteras, pero siempre con la menor afección al transporte autóctono.
El portavoz de EH Bildu Iban Asenjo ha asegurado que el nuevo articulado «da por buena la sentencia» del TSJPV y «penaliza» a los transportistas locales, y ha criticado que la Diputación siga sin responder «cómo devolverá el dinero» que cobra con los peajes que mantiene en funcionamiento si los tribunales deciden rechazar finalmente la norma foral vigente.
El procurador de Podemos, Juantxo Iturria, ha explicado que su grupo también ha optado por la abstención por «coherencia» con la postura mantenida hasta ahora, aunque ha rechazado que el nuevo proyecto presentado por la coalición PNV-PSE no aporte ningún informe de fiscalización o de viabilidad económica-financiera.
Los portavoces de PNV y PSE, María Eugenia Arrizabalaga y Julio Astudillo, respectivamente, han defendido que de esta manera se cumplirá el principio del pago por uso con lo que el mantenimiento de las carreteras no recaerá sobre los ciudadanos de Gipuzkoa. (Foto de archivo)



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.