Llegan los primeros camiones con ayuda humanitaria a la frontera de Venezuela

Agencias.- Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron este jueves a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde las autoridades de los tres países ya trabajan en la logística para su entrega.

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que llegaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio para recibir la ayuda anunciados por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de ese país.

Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico, cuyo secretario de Estado, Luis Rivera, confirmó este jueves que un primer cargamento salió el miércoles de San Juan y llegó a Venezuela con artículos de primera necesidad.

La ayuda enviada por Puerto Rico incluye artículos para un hospital oncológico y pediátrico. En el caso de Cúcuta, los camiones cruzaron la tarde de este jueves la valla metálica que cerca la entrada al puente de Tienditas y las cajas descargadas en un almacén cercano. Fuertemente custodiados por la Policía colombiana, los vehículos fueron recibidos en el puente por más de un centenar de personas, entre ellos algunos venezolanos que pedían «ayuda humanitaria ya» o criticaban al Gobierno de su país.

A Tienditas, según explicó en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad del Gobierno colombiano, llegarán en los próximos días más ayudas que serán llevadas a Venezuela, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene bloqueado el puente con una cisterna naranja de un camión y dos contenedores azules. Sin embargo, la entidad insistió en que los venezolanos que viven en Colombia no deben acercarse al centro de acopio porque la ayuda será enviada a su país.

 

 

Por ello, la UNGRD resaltó que en Cúcuta hay varios programas de asistencia internacional que cuentan con apoyo de las Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), como es el caso del comedor La Divina Providencia, donde más de 4.000 venezolanos comen cada día.

Por otra parte, está previsto que las autoridades de Colombia y de Estados Unidos, así como representantes de Guaidó, den más información sobre cómo se llevará la ayuda si el paso de Tienditas permanece cerrado. De lo poco que se sabe es que la ayuda procede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La forma en la que los cargamentos llegarán a Venezuela es un misterio, pues el gobierno de Nicolás Maduro, no reconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, ha anunciado que no permitirá su entrada por considerarla parte de un «show». El gobierno chavista insiste además en que el país no vive una crisis humanitaria y que el ingreso de las ayudas sería el primer paso de una intervención militar que Washington no descarta.

En Colombia, la ayuda fue recibida por la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que indicó en un comunicado que simplemente los custodiará y resguardará, «cumpliendo con el compromiso del gobierno colombiano en esta operación humanitaria».

 

Los camiones con la ayuda humanitaria camino al puente de Tienditas

 

En los próximos días llegarán más cargamentos, agregó la entidad, a los que se sumarán otros procedentes de Brasil y de una isla caribeña por definir. «Ese tema lo van a manejar directamente los venezolanos, son ellos los que van a buscar las garantías, son ellos los que van a establecer los canales de distribución y son ellos los que van a establecer los puntos en los que se van a entregar», dijo el martes el director de la UNGRD, Eduardo José González, a W Radio de Bogotá.

Por ello el líder opositor Guaidó, reconocido como mandatario legítimo por unos 40 países, ha solicitado a los militares que permitan el ingreso de alimentos no perecederos y medicinas, en lo que expertos consideran una jugada política para medir la unidad de mando de las fuerzas armadas, apoyo tradicional de Maduro.

«Este es un tema de humanidad, hemos hablado claramente a las fuerzas armadas, ellos tienen una responsabilidad importante, si seguir del lado de una dictadura (…) o ponerse del lado de la Constitución», afirmó el autoproclamado presidente a Blu Radio de Colombia. (Fotos: AFP)

 

 

 

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola