@MikelGF.- El Gobierno de la República Federal de Alemania, está firmemente decidido a apostar por nuevas fuentes de combustibles y energías alternativas para los vehículos, principalmente para los industriales, como camiones y autobuses, ya que estos son los que mas contaminación emiten a la atmósfera. No solo en los que ya se han presentado con motores eléctricos, ahora va mas allá apostando por el hidrógeno.
Para ello, fuentes gubernamentales, han confirmado que se ha creado un programa destinado a la investigación y desarrollo de nuevos combustibles, al que ha dotado de 1.400 millones de euros, que se destinarán principalmente a que el hidrógeno sea uno de esos combustibles como principal fuente de energía motriz. Alemania no quiere quedarse atrás ante las empresas de otros países que ya han presentado proyectos y prototipos de camiones propulsado por hidrógeno, como Nikola e Iveco con el Nikola Tre o Hyundai, así como los primeros trenes con este combustible.
El programa de Estrategia Nacional de Hidrógeno se desarrollará hasta el año 2026, con el objetivo de fomentar el uso del hidrógeno en el transporte por carretera, tanto de mercancías como de pasajeros y que se puede extender otros medios de transporte en el futuro. Promoviendo su consumo en en transporte de medias y largas distancias. El primer borrador ya está en los ministerios implicados en el desarrollo del programa y abarca a toda la cadena de suministro, desde la producción del combustible para el transporte, hasta su consumo.
Para la producción, que tiene como objetivo la reducción de la emisiones de CO2, se centrará principalmente en la utilización de fuentes renovables, evitando las fósiles. En una primera fase de transición se utilizará gas natural, pero evitando las emisiones contaminantes. Para ellos los primeros 700 millones se destinarán al desarrollo tecnológico de celdas de combustible de hidrógeno, mientras que otros 600 millones irán para la investigación. Los 100 millones restantes se distribuirán de manera alternativa entre los dos anteriores a medida que avancen los trabajos.
La utilización de la tracción eléctrica impulsada por hidrógeno, se centrará en primer lugar en el transporte por carretera en camiones, para posteriormente pasar a otros modos de transporte de carga y pasajeros. Pero el impulso del Gobierno Federal no se queda solo en todo lo anterior. En la actualidad las autoridades germanas destinan 10 millones de euros al año para subvenciones destinadas a la compra de vehículos industriales que utilicen el hidrógeno como combustible alternativo.
Foto: Prototipo de camión de hidrógeno de Hyundai. Archivo Diario de Transporte
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.