2 de cada 3 solicitudes de ayudas de salida profesional para transportistas son rechazadas por falta de fondos

Dos de cada tres solicitudes de ayudas de salida profesional para transportistas no son admitidas debido a que los fondos presupuestados por la Administración son insuficientes

Dos de cada tres solicitudes de ayudas de salida profesional para transportistas no son admitidas debido a que los fondos presupuestados por la Administración son insuficientes

Dos de cada tres solicitudes de ayudas de salida profesional para transportistas no son admitidas debido a que los fondos presupuestados por la Administración son insuficientes, según MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, a partir de datos de Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España). 

Publicidad

Un dato que podría agravarse de no aumentar la dotación presupuestaria a las ayudas, pues más de la mitad de los transportistas en nuestro país tiene más de 50 años, lo que puede generar un aumento de las solicitudes en los próximos 10-15 años. 

Actualmente, la dotación está en 10 millones de euros, pero Fenadismer recuerda que en el pasado ha sido el doble e, incluso, se ha llegado en algunos ejercicios a dotar con hasta 120 millones de euros.

Este plan de ayudas de salida profesional, que asciende hasta 30.000 euros por solicitante, se ciñe a trabajadores del transporte por carretera mayores de 63 años, si bien sólo los pueden solicitar los autónomos, y siempre y cuando acrediten más de 10 años en el sector y con un máximo de tres vehículos. Además, se reciben de forma íntegra de una sola vez y están exentas de su tributación a Hacienda. 

Mejorar la dotación presupuestaria de este plan de ayudas y, por tanto, el porcentaje de aceptación añadiría atractivo a la profesión de transportista, un sector que afronta como grandes retos la falta de relevo generacional. 

Publicidad

De hecho, otra medida que aportaría atractivo a la profesión sería, precisamente y aunque pueda sonar paradójico, la jubilación anticipada. Es decir, ir un paso más allá para no solo facilitar el cambio de profesión, que es lo que cubre el mencionado plan de ayudas de salida profesional, sino en este caso la retirada de toda actividad laboral.

De hecho, Fenadismer demanda desde hace más de 20 años un plan para que se puedan acoger profesionales -ya sean autónomos o asalariados- y poder jubilarse sin tener que llegar a los 65 años, aduciendo que esta profesión puede catalogarse como sector penoso o peligroso.  De esta manera, se podrían beneficiar del plan los 380.000 conductores activos de mercancías y los 70.000 de pasajeros que actualmente se contabilizan en España.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas