Bosch ha dado un paso más en el camino hacia una logística respetuosa con el medio ambiente con uno de sus productos. Su planta de Núremberg ha empezado recientemente a utilizar un camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno en el tráfico de la planta.
El camión está equipado con el módulo de potencia de pila de combustible de Bosch (FCPM), nominado recientemente al prestigioso Premio del Presidente de Alemania para el Futuro.
«Cuando decidimos que el tráfico de nuestra planta fuera más respetuoso con el medio ambiente, teníamos claro que queríamos un camión con el FCPM de Bosch», explica Alexander Weichsel, director comercial de la planta de Núremberg. «Esta implementación es un elemento fundamental que nos ayuda a reducir nuestras emisiones en logística. El hecho de que varios miles de camiones con sistemas de pila de combustible de Bosch ya estén circulando por todo el mundo demuestra que el concepto está demostrando su eficacia».
Al convertir el hidrógeno y el oxígeno en agua y electricidad, el camión de 40 toneladas puede funcionar de forma completamente eléctrica. El uso de hidrógeno renovable incluso hace que el sistema de propulsión del camión sea neutro desde el punto de vista climático. Con el cambio al nuevo vehículo, Bosch también quiere dar ejemplo en Núremberg y desempeñar un papel activo en el desarrollo de una cadena de valor del hidrógeno en línea con la Estrategia del Hidrógeno 2.0 del estado de Baviera.
La operación real proporciona datos valiosos para un mayor desarrollo
El camión Iveco en cuestión tiene una autonomía de hasta 800 kilómetros. Lo opera la empresa de transporte Schäflein en nombre de la planta de Bosch. Schäflein, a su vez, alquila el vehículo a la empresa de alquiler Hylane, especializada en camiones sin emisiones. Se espera que el vehículo, que transporta principalmente productos de las propias instalaciones de fabricación de la planta, recorra 12 000 kilómetros al año.
Como resultado, la planta de Núremberg reducirá las emisiones de CO₂ de Bosch , ya que el vehículo funciona con hidrógeno en lugar de diésel. Sin embargo, junto con esta reducción de emisiones en la logística, el principal motivo para poner en servicio el camión es, en un principio, recopilar experiencia y la mayor cantidad de datos posible. Esto se traducirá en el desarrollo de futuros sistemas de propulsión, como los modelos Compact 190 y Compact 300.
El director de la planta, Weichsel, se muestra optimista sobre el futuro: «El hecho de que no hayamos tenido problemas al operar este camión demuestra que la pila de combustible está lista para la producción en serie». Al mismo tiempo, afirma: «La clave para una economía del hidrógeno exitosa reside, sobre todo, en garantizar una abundancia de hidrógeno asequible e implementar una infraestructura de H₂ adecuada , incluso en Núremberg. Trabajamos activamente con socios industriales de la región metropolitana de Núremberg para implementar la estrategia de hidrógeno de Baviera».
Con el camión Iveco FCPM, Bosch ha puesto en funcionamiento real su propio sistema en Europa por primera vez. Los cinco depósitos de hidrógeno del camión tienen una capacidad de hasta 70 kilogramos a una presión de 700 bares. Su sistema de pila de combustible ofrece una potencia total de más de 200 kilovatios. Su eje eléctrico se alimenta mediante el sistema de pila de combustible, mientras que dos paquetes de baterías instalados centralmente en el camión sirven como almacenamiento de energía.
El camión tiene una potencia de sistema de 400 kilovatios y un peso bruto de hasta 44 toneladas métricas. Además de su robustez y gran autonomía —que, a diferencia de los vehículos eléctricos, no se ve afectada por la temperatura exterior—, el camión ofrece tiempos de repostaje increíblemente cortos, similares a los de un camión diésel. La producción a gran escala del FCPM comenzó en Stuttgart-Feuerbach a mediados de 2023. La planta de Bosch en Bamberg suministra la pila de combustible, mientras que la planta de Homburg suministra otros componentes, como el compresor de aire eléctrico y el ventilador de recirculación.
Bosch lleva mucho tiempo comprometido con la construcción de una economía basada en el hidrógeno y desarrolla soluciones técnicas para la producción, la infraestructura y el uso del hidrógeno. Esta primavera, la compañía anunció su entrada al mercado con tecnología para electrolizadores y presentó sus pilas de electrólisis Hybrion PEM. En cuanto a las aplicaciones del hidrógeno, Bosch opera no solo en el campo de las pilas de combustible móviles, sino también en el de los motores de hidrógeno.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.