Según los últimos datos de Transporeon sobre el transporte de mercancías por carretera en Europa, el índice de tarifas spot en septiembre alcanzó nuevos máximos, alcanzando los 136,52 puntos de índice, el más alto en el período observable desde 2022. Se trata de un aumento del 14,7% interanual y del 4,3% intermensual.
Las proyecciones para octubre se sitúan en 133,58, lo que supone un aumento del 12,7% interanual, una pequeña caída intermensual del 2,1%, pero sigue siendo elevada en comparación con los niveles históricos. Curiosamente, el aumento interanual del 12,7% muestra que los niveles generales de precios en el mercado spot son significativamente más altos que en octubre de 2023, impulsados por la renovada confianza de los consumidores en Europa, además de los desafíos actuales con la cadena de suministro, como los retrasos causados por la crisis del Mar Rojo.
El índice de tarifas contractuales se ha mantenido estable en su mayor parte, ya que se situó en 125,86 puntos de índice en septiembre, un modesto aumento del 0,3% mes a mes. Sin embargo, las tarifas han aumentado un 5,6% interanual. Las proyecciones para octubre son que las tarifas se mantengan estables en 125,82 puntos de índice.
El aumento interanual se puede atribuir a la elevada base de costes que hemos visto en toda Europa. Por ejemplo, los costes de los seguros de vehículos de motor han aumentado casi 20 puntos de índice, mientras que los costes de mantenimiento y reparación han aumentado 21,87 puntos de índice y los costes de los neumáticos 20,89 puntos de índice en comparación con 2021. Estos costes elevados siguen impulsando las tarifas de flete al alza durante el año pasado.
El índice de capacidad disminuyó en septiembre y cerró el mes en 95,58 puntos, un 4,4% menos que los 99,94 puntos de agosto. Se prevé que en octubre el índice de capacidad aumente un 2,1% hasta los 98,16 puntos.
Este índice tiene una línea base de 100 que representa la capacidad observada en el año 2019. Esto significa que valores mayores a la línea base representan un aumento en la capacidad disponible.
Sin embargo, en comparación con el año anterior, el índice disminuyó un 6,4% interanual. Esto sugiere que, si bien la capacidad sigue expandiéndose, no ha alcanzado los niveles observados en 2023. La moderación actual de la capacidad podría atribuirse a una menor demanda industrial, ya que el PMI de la zona del euro cayó a 45 en septiembre de 2024, una de las lecturas más bajas del año.
Este equilibrio entre capacidad y precios pone de relieve un mercado que está pasando del período de alta demanda posterior a la pandemia a un estado más normalizado, aunque con persistentes impactos inflacionarios y recesivos en los costos y tarifas del transporte de mercancías por carretera en Europa.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.