Las normativas medioambientales en ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Bilbao entre otras están evolucionando rápidamente, y los transportistas deben adaptarse para continuar desarrollando su trabajo con normalidad en estas áreas.
La creciente implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) está redefiniendo cómo los vehículos comerciales pueden moverse dentro de estas ciudades. En Madrid, por ejemplo, la anulación de la moratoria que permitía a las furgonetas con distintivo B circular por Madrid Central ha acelerado la necesidad de actualizar las flotas de transporte para cumplir con las nuevas regulaciones.
Etiquetas Medioambientales Permitidas
Las etiquetas medioambientales de la DGT clasifican los vehículos según sus emisiones, y estas clasificaciones determinan dónde y cuándo pueden circular en zonas restringidas como Madrid Central. Las etiquetas se dividen en:
-
Etiqueta CERO: Para vehículos eléctricos o híbridos enchufables con una autonomía mínima en modo eléctrico de 40 km. Estos vehículos tienen acceso libre a todas las áreas de ZBE y pueden aparcar en zonas reguladas sin restricciones.
-
Etiqueta ECO: Para vehículos híbridos, híbridos enchufables con una autonomía menor a 40 km, y vehículos de gas. Tienen ciertas restricciones menores en algunas ZBE, pero en general, gozan de una gran flexibilidad.
-
Etiqueta C: Para vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de septiembre de 2015. Pueden acceder a la mayoría de las ZBE durante días de baja contaminación, pero enfrentan restricciones en episodios de alta contaminación.
-
Etiqueta B: Para vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y diésel matriculados a partir de enero de 2006. Tienen restricciones más severas y, como recientemente se ha visto en Madrid, están siendo cada vez más limitados en su acceso a zonas centrales.
Zonas Restringidas
Madrid Central, una de las ZBE más estrictas, es un área donde se aplican limitaciones significativas al tráfico de vehículos para reducir la contaminación. Solo los vehículos con etiquetas CERO y ECO tienen acceso libre, mientras que los de etiqueta C y B enfrentan restricciones estrictas.
Además, tanto en otras áreas de Madrid como ciudades como Barcelona están implementando ZBE similares, aumentando la presión sobre los transportistas para que actualicen sus vehículos por versiones menos contaminantes con el objetivo final de conseguir ciudades “cero emisiones»».
Multas por No respetar las ZBE
No respetar las normativas de las ZBE puede resultar en multas bastante significativas. En Madrid, las multas por circular sin la etiqueta adecuada en una ZBE pueden llegar a ser de 200 euros (100€ con prepago) aunque sin acarrear retirada de puntos.
Además, las cámaras y controles automatizados están instalados en varias entradas y salidas de estas áreas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Los transportistas deben estar especialmente atentos a estas normativas para evitar sanciones que pueden impactar de forma muy negativa en su negocio.
Transición a vehículos eléctricos
Para cumplir con estas normativas, muchos transportistas están optando por la transición a vehículos eléctricos. Sin embargo, la adquisición de estos vehículos puede representar una inversión muy considerable. Es aquí donde el alquiler de vehículos eléctricos ofrece una solución más práctica y económica.
Alquilar furgonetas eléctricas permite a los transportistas adaptarse a las normativas sin incurrir en los altos costos iniciales de compra y sin preocuparse por la depreciación y el mantenimiento a largo plazo.
En este sentido, una empresa presente en Madrid que ha sabido adaptarse a estos tiempos ha sido Covey Alquiler, que se ha posicionado como una opción líder en el alquiler de furgonetas de bajas emisiones en Madrid. Ofrecen una gama completa de modelos eléctricos de la marca Maxus, que incluyen tanto opciones en versiones paqueteras como frigoríficas. Algunos de los modelos destacados son:
-
Maxus eDeliver 3 SWB: Con un motor eléctrico de 90Kw-122cv, una autonomía de 200-220 km y un volumen de carga de 4,8m³, es ideal para entregas urbanas.
-
Maxus eDeliver 9 L2H2: Este modelo ofrece un motor más potente de 150Kw-204cv, una autonomía similar y un volumen de carga de 9,7m³, perfecto para cargas más voluminosas.
-
Maxus eDeliver 3 LWB Frigorífico: Equipado con un sistema de refrigeración Courage CTR2 y una batería dedicada, este vehículo es perfecto para el transporte de productos que requieren mantenimiento de la cadena de frío.
El alquiler de estos vehículos no solo ayuda a los transportistas a cumplir con las normativas medioambientales, sino que también les permite operar de manera más sostenible y eficiente. La flexibilidad del alquiler facilita la transición a la movilidad eléctrica sin los riesgos y costes asociados a la compra de un vehículo nuevo.
Cada vez más la adaptación a las normativas medioambientales es crucial para los transportistas en Madrid. Optar por el alquiler de furgonetas eléctricas ofrece una solución práctica y económica, permitiendo a los profesionales del transporte mantenerse al día con las regulaciones y operar de manera más sostenible.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.