BGL, NLA y FNTR piden la revisión de la sentencia del TJUE sobre la devolución de camiones cada 8 semanas

Las asociaciones piden a la Comisión Europea que realice un estudio de impacto y que vigile de cerca el efecto de la supresión del plazo de ocho semanas para el retorno de los camiones

Las asociaciones piden a la Comisión Europea que realice un estudio de impacto y que vigile de cerca el efecto de la supresión del plazo de ocho semanas para el retorno de los camiones

El pasado martes 4 de marzo, representantes de las asociaciones europeas de transporte BGL, FNTR y NLA organizaron un intercambio en Bruselas, en el Parlamento Europeo, con los eurodiputados Christophe Grudler (FR – Renew), Marianne Vind (DK-S&D) y Asger Christensen (DK-Renew). 
También se celebró una segunda reunión en la Comisión Europea con Magda Kopczynska, Directora General de la DG MOVE (Movilidad y Transporte).

Publicidad

Durante estos debates, la delegación encabezada por los directores generales de las tres federaciones, Florence Berthelot (FNTR), Erik Østergaard (NLA) y Dirk Engelhardt (BGL), espusieron a los eurodiputados tres temas principales:

Defender un enfoque más pragmático de la transición energética.

Todavía faltan varios factores importantes para que la gran mayoría de empresas de transporte por carretera puedan invertir en vehículos de cero emisiones. La neutralidad tecnológica debe seguir desempeñando un papel en el corto y medio plazo, otorgando un papel más importante a los combustibles renovables, como el biogás y el HVO.

Dado que no se dispone de la infraestructura de carga ni de un suministro suficiente de electricidad verde, recomendaron una pronta revisión de la legislación sobre los objetivos de CO2 para los vehículos pesados nuevos para dar tiempo a que el mercado se adapte.

Publicidad

Las empresas de transporte por carretera necesitan mayor capacidad en la red eléctrica en depósitos, áreas industriales y terminales de transporte. Un fondo de inversión específico para acelerar la implementación de infraestructura de carga y mecanismos para estabilizar los precios de la electricidad son medidas esenciales que pueden ayudar al sector a lograr una transición verde.

La competitividad de la industria europea del transporte por carretera está estrechamente vinculada a la aplicación efectiva de las normas del Paquete de Movilidad.

El Buró Conjunto pide a la Comisión Europea que realice un estudio de impacto y que vigile de cerca el efecto de la supresión del plazo de ocho semanas para el retorno de los camiones, para ver si vuelve a aparecer el problema de las empresas fantasma. Si es así, se debería reintroducir la regla.

Publicidad

Además, las condiciones de trabajo de los conductores deben supervisarse de cerca y los Estados miembros de la UE deben dedicar los recursos necesarios a la aplicación y a controles más específicos de las normas del Paquete de Movilidad.

Para abordar la escasez de conductores, es necesario hacer la profesión más atractiva. La revisión en curso de la Directiva sobre el permiso de conducir es importante para facilitar el acceso a la profesión a los conductores jóvenes.

Además, es necesaria una revisión de la Directiva sobre formación de conductores para actualizar las normas y hacerlas más pertinentes para formar a los conductores en las habilidades necesarias para la industria del transporte por carretera. Para lograrlo, es importante permitir que los conductores jubilados trabajen a tiempo parcial y reducir los trámites administrativos para las empresas.

Publicidad

Florence BERTHELOT (FNTR), Erik ØSTERGAARD (NLA) y Dirk ENGELHARDT (BGL) dijeron:El sector del transporte de mercancías por carretera se encuentra en un momento decisivo, las empresas están siendo duramente puestas a prueba por la situación económica mientras que Europa se enfrenta a una demanda estructuralmente creciente de transporte.

Por lo tanto, acogemos con satisfacción el enfoque de la UE en la reducción de los requisitos excesivos de presentación de informes. Son necesarias importantes inversiones en la transición energética, pero se producen en un contexto muy difícil. Por lo tanto, pedimos a los Estados miembros de la UE que dediquen muchos más fondos al despliegue de la infraestructura de carga y a la expansión de la red eléctrica necesaria para apoyar la electrificación de los vehículos. Nuestras empresas aún sufren enormemente prácticas competitivas desleales y cargas administrativas innecesarias».

Afortunadamente, hemos recibido señales alentadoras de los responsables de la toma de decisiones en el Parlamento y la Comisión, que han comprendido nuestros problemas en lo que se refiere a la ecologización del transporte de mercancías, una aplicación más eficaz de la legislación para garantizar la igualdad de condiciones y la simplificación administrativa para las empresas de transporte. Las recientes propuestas de la Comisión son un paso en la dirección correcta. Pero esto es sólo el comienzo y necesitamos seguir avanzando durante esta legislatura«.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas