CCOO responde al presidente de FROET sobre la escasez de camioneros por la reducción de la jornada laboral

CCOO responde a las declaraciones del presidente de FROET que alertaba que la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral traerá desabastecimiento por la escasez de camioneros

CCOO responde a las declaraciones del presidente de FROET que alertaba que la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral traerá desabastecimiento por la escasez de camioneros

El pasado martes, el presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET), Pedro Díaz, explicó en rueda de prensa que: «la falta de conductores es una tónica que se repite en toda la Unión Europea. De hecho, la Región de Murcia tiene un déficit de 2.000 conductores que en el conjunto del país es de 30.000, mientras que las cifras para la UE se disparan hasta los 500.000 chóferes, según datos de la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU)».

Publicidad

Unas declaraciones que estaban centradas en la que la reducción de la jornada laboral traería desabastecimiento porque agravaba la falta de camioneros en el transporte de mercancías por carretera de Murcia. 

Además, Díaz señalaba que: «las empresas murcianas están recurriendo a la contratación de extranjeros de terceros países, preferentemente de Hispanoamérica por no existir barrera idiomática, y de Marruecos, ante la imposibilidad de recurrir a trabajadores rumanos o búlgaros, como antaño, por el gran dinamismo de las economías de los países del Este».

Ante estas afirmaciones de la patronal murciana, el sindicato CCOO ha emitido una nota de prensa enviada a nuestra redacción que publicamos a continuación: 

«Ya nadie quiere trabajar con FROET»

Publicidad

«Ante las declaraciones políticas de la patronal murciana del sector de transporte (FROET) atacando las medidas legales previstas en favor de la reducción de la jornada laboral y otras lindezas, manifestamos lo siguiente:

Hay que tener poca vergüenza para tratar de alarmar a la población afirmando que una reducción de la jornada puede generar desabastecimiento. Estas irresponsables declaraciones, se califican por sí mismas. 

El proyecto de ley de reducción de la jornada contempla una disposición adicional para que se aborde una reforma del reglamento de jornadas especiales, Real Decreto 1561/1995, que es de aplicación al transporte por carretera y también que la forma en la que se aplique esta reducción de la jornada, se aborde en la negociación colectiva por lo tanto es falso que en caso de aprobación de la reducción de la jornada laboral se pierdan días de trabajo.

Publicidad

El convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera de Murcia lleva bloqueado 10 años porque FROET se niega a quitar el trabajo a destajo de los conductores y quiere seguir pagando por kilómetro recorrido en forma de dietas. En consecuencia la jornada laboral de las personas conductoras del transporte de mercancías en Murcia es la máxima legal posible: La jornada ordinaria máxima será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo y de 1.826 horas y 27 minutos en cómputo anual, distribuida de forma irregular. ¿Por qué se abandona la profesión?.

El salario anual que tiene derecho a percibir una persona conductora en Murcia ya sea internacional o nacional es salario mínimo interprofesional. ¿Por qué se abandona la profesión?.

A la vez que afirman que falta conductores, FROET disfruta de la jornada laboral máxima posible, la flexibilidad máxima posible y el menor salario que permite la legislación española y europea. También paga como dietas retribuciones que no obedecen a un gasto Ya no pueden ni pagar menos salarios ni menos impuestos a la seguridad social y Hacienda. Y ahora piden subvenciones porque han tirado tanto el precio que les bajan los beneficios.

Publicidad

Por eso y no por otra cosa, las personas no quieren trabajar con ellos. Añoran los buenos tiempos cuando explotando a búlgaros y rumanos hicieron capital pero en la medida en que estos países han prosperado ya no son explotables y quieren su regreso al futuro con personas conductoras de países de Africa o Sudamérica y que no se les exija el CAP, pero que sea el Gobierno con los impuestos que ellos no quieren pagar, quien los traiga y subvencione sus carnets.
Este anarcocapitalismo subvencionado es la propuesta de FROET para el sector que desde el sector de Carretera y Logística de CCOO rechazamos encarecidamente. Lejos de dignificar la profesión, reinciden en las políticas de abandono de la profesión y la autodestrucción del sector. 

Esperamos que la influencia tan negativa que esta patronal regional ha venido ejerciendo en el seno de la CETM, del Comité Nacional de Transporte por Carretera y en las relaciones laborales del sector se vaya revirtiendo tras la reciente renovación de la dirección de la patronal CETM».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas