En un comunicado de prensa, el sindicato de la Confederaciòn Gerneral del Trabajo (CGT), de la provincia de Valencia, denuncian que la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), junto a los sindicatos UGT y CCOO, mantienen bloqueadas las negociaciones del Convenio de Transporte de Mercancías y Logística de la provincia, al tiempo de afirman que la patronal del sector quiere precarizar aún más las condiciones de los trabajadores/as del sector.
El comunicado:
«La patronal valenciana del transporte (FVET) y los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT), llevan desde el pasado mes de marzo, negociando el Convenio de Transporte de Mercancías y Logística de la provincia de Valencia, 8 reuniones en la mesa de negociación sin apenas avances de acuerdo y con una situación de bloqueo hasta primeros de septiembre.
Desde la CGT, venimos denunciando la situación actual del convenio de Transporte por Carretera de la provincia de Valencia, sin renovar con unas tablas salariales del 2022 sin la correspondiente subida del IPC, que representa una perdida de poder adquisitivo para los trabajadores del sector, ya de por si, bastante precaria, y donde una mayoría de empresas firmantes se saltan a la torera y sin ningún tipo de vergüenza el convenio de aplicación. Ahora la patronal, aprovechando la desmovilización de los trabajadores del sector y de los sindicatos mayoritarios, pretenden dar una vuelta mas de tuerca para empeorar aun mas si cabe las condiciones de un convenio cada vez más precario.
Por una parte, en materia salarial la patronal solo acepta un 4% para 2023 y un 3% para los correspondientes 2024 y 2025, lo que supone que la revisión salarial no estará vinculada al IPC real, esto se traduce en el empobrecimiento de las plantillas. Por si esto no fuera lo suficientemente grave, la patronal pretende «la esclavitud» del sector, desvinculando conceptos salariales a kilometraje, ¿a quien quieren engañar? cuando ellos mismos usan esa práctica ilegal en sus empresas…, copiando las condiciones mas precarias de otros convenios inferiores del mismo sector.
Para CGT estas propuestas son totalmente abusivas y desproporcionadas, visibilizan una patronal con actitud carroñera con unas condiciones de trabajo precario, no solo se pierde año tras año poder adquisitivo en los salarios (ya que nuestra subidas son irrisorias , rayando la desvergüenza de un sector siempre están por debajo del IPC) sino que ademas se pretende alargar las jornadas de trabajo, pasándose por el arco del triunfo, todas las legislaciones en materia de conducción ,descansos, Conciliación Laboral que recoge el Estatuto de los trabajadores así como el Reglamento de Conducción 561/2006, o la Directiva 2002/15 EU, o como el propio Convenio.
Leer también: CGT en contra de la precariedad en el sector del transporte de mercancías por carretera en Valencia
Al mismo tiempo vincular el salario con el kilometraje, es ilegal y contraproducente, ¿les importamos algo?, pues hablamos de unas plantillas que tienen de media 56 años, la patronal pretende lanzarnos mas horas a la carretera, ¿les parece poco casi 15 horas de presencia en el puesto de trabajo?, esto se traduce en más accidentes. Parece que a la patronal valenciana le importa muy poco nuestra salud y nuestra seguridad, mirando hacia otro lado «desconociendo» que de los más de 360 muertos de 2023 en accidentes de trabajo, 43 son del sector de transporte por carretera, ¿y que hacen al respecto? Nada, pues esta cifra va en aumento semana tras semana.
Hemos observado que se quieren quitar de un «plumazo» un eslabón importante en la cadena de suministros como son los compañeros de mensajería, ¿No van a estar en este nuevo Convenio Colectivo?, ¿váis a dejar «tirados» a tantas familias? o ¿es que este Colectivo no os interesa? Respuestas, queremos respuestas.
Ante todo esto, la CGT se reivindica una vez más como un sindicato que apoya a los trabajadores/as de éste y de cualquier sector, llamando a la movilización por un convenio digno, queriendo avanzar sin perder más derechos, los trabajadores/as del sector, tenemos que pasar a la acción sindical colectiva. Sin presión en los centros de trabajo, sin organización sindical y sin unión estaremos abocados a un convenio que sera un paso atrás que no nos podemos permitir.
La CGT una vez mas, apuesta por dar un paso adelante y no retroceder en derechos, por todo ello seguiremos informado sobre la negociación del convenio entre FVET y CCOO y UGT, animando a estas ultimas organizaciones sindicales a tomar la calle de forma unitaria.
- Por un Convenio digno con salarios actualizados al IPC real.
- Por la aplicación de los Coeficientes reductores para los conductores.
- Jubilación a los 60 años.
- Reducción de la jornada laboral, sin reducción de salarios.
- Lucha contra el fraude empresarial y las horas extras.»
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.